Revista Idelcoop nº 246 - Julio 2025 - ISSN Electrónico 2451-5418 / Experiencias y Prácticas
Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa
Las mujeres en el mundo del trabajo. La conmemoración del 8M en el Banco Credicoop
Secretaría de Educación y Gerencia de Formación Integral del BCCL[1]
Introducción
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado tiene como una práctica institucional arraigada la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Cada Comisión de Asociados y Asociadas,[2] espacio de gestión cooperativa que funciona en cada Filial, le ha dado históricamente su impronta a esta fecha, sin embargo desde hace unos años la organización viene realizando una propuesta para que las Filiales lleven adelante los encuentros con la comunidad denominada “8M”.
En las distintas áreas de Casa Central del Banco también se realizan estas actividades con los equipos de trabajo.
Gracias a una dinámica ya instalada en la organización en la que, luego de una actividad institucional se lleva adelante una reflexión colectiva y esa información es enviada a la Gerencia de Formación Integral del Banco para su sistematización, es que podemos compartir con todos/as ustedes un informe que nos brinda un panorama de los logros, los desafíos y la diversidad y riqueza que cada lugar le imprime a los encuentros por el 8M.
Una actividad que convoca
La conmemoración de esta fecha resulta importante, entre otras cosas, por la necesidad de reafirmar la lucha por los derechos de las mujeres en nuestra sociedad y por la presencia permanente de esta lucha a lo largo de la historia de nuestra cooperativa.
En un contexto social, político y económico sumamente adverso, que deteriora las condiciones de vida de las mujeres y de las diversidades trabajadoras y donde se produce un retroceso en materia de derechos, el 8M adquiere una relevancia especial.
Encontrarse, compartir, reflexionar, escuchar y ser escuchadas, por distintos motivos, pero fundamentalmente por las dificultades que enfrentan cotidianamente, dejaron de ser prácticas habituales en gran cantidad de espacios.
La grata noticia es que el 8 de marzo en Credicoop es cada año más convocante. En 2025 los encuentros 8M 2025 se realizaron en las 276 Filiales y en Casa Central se informaron 20 encuentros en Gerencias y Departamentos. Creemos que no es sólo la falta de espacios sino la actitud permanente solidaria, de apertura y de pensar crítico que caracteriza al Banco Cooperativo. Otro dato es la cantidad de participantes por encuentro, en algunos casos se han registrado más de cien personas. Al respecto, desde una filial, sostienen que “A quienes integramos la Comisión de Asociados nos enorgullece formar parte de una institución que promueve esta línea de pensamiento” (Reflexión de una Filial).[3]
FILIAL BOMBAL, SANTA FE. FILIAL OLAVARRÍA, Provincia de BS. AS.
FILIAL MAIPÚ, MENDOZA. SOLDINI, SANTA FE.
¿Por qué es importante que estos encuentros sean convocantes? Porque promueven el relacionamiento integral y fortalecen los vínculos con asociados, asociadas, organizaciones, entidades de carácter social y empresas. Además, este hecho también tiene un correlato en la incorporación de mujeres a las Comisiones de Asociados/as.
Como podemos ver en comentarios de participantes de las actividades:
Año a año la temática del evento se vuelve más convocante y la respuesta de las asistentes resulta sumamente enriquecedora. (Reflexión de una Filial).
Es una actividad esperada por las mujeres de la localidad, cada año genera un espacio de reflexión consciente. Asisten mujeres vinculadas y no vinculadas, generando oportunidades comerciales futuras. (Reflexión de una Filial).
En 2024, estas actividades contribuyeron a la incorporación de 285 mujeres. En los próximos meses contaremos con datos sobre el impacto de las actividades institucionales de este año. Podemos decir que una buena convocatoria a los encuentros 8M puede resultar efectiva para promover la incorporación de nuevas/os integrantes a las Comisiones de Asociados y Asociadas. Siempre teniendo en cuenta que esa incorporación no es inmediata, sino que se trata de un proceso, que requiere de distintas instancias y de un seguimiento del vínculo:
Logramos la incorporación de 4 nuevas integrantes. (Reflexión de una Filial).
Se hizo una expresa invitación a formar parte de nuestra Comisión de Asociados/as, la presidenta actual contó su experiencia a partir de un 8M y esperamos este año sumar nuevas asociadas. (Reflexión de una Filial).
FILIAL INGENIERO WITHE, Provincia de BS. AS. FILIAL CENTENARIO, NEUQUÉN.
La Propuesta 2025
Este año los objetivos propuestos fueron:
- Facilitar el encuentro con asociadas actuales y potenciales, compartiendo experiencias y reflexiones en lo personal y colectivo alrededor de esta fecha particular.
- Ampliar el alcance a nuevas/os asociadas/os. Convocar especialmente a mujeres empresarias para involucrarlas en este diálogo y sumarlas a nuestras Comisiones de Asociadas/os.
- Fortalecer los vínculos en cada comunidad y nuestro posicionamiento institucional en el contexto actual.
Planificación y organización en cada Filial o Gerencia
La propuesta de trabajo fue pensada, por un lado, para que sea realizada de forma colectiva, dado que se proponía fortalecer la integralidad y la participación plena y pertinente de funcionarios/as, empleados/as y dirigentes/as. Por otro lado, al tratarse de una efeméride que resultó (y resulta) una conquista de los movimientos de mujeres, se sugirió que sean las voces de personas con identidades femeninas quienes coordinaran los encuentros (funcionarias, dirigentas, trabajadoras, charlistas), consigna que se llevó adelante en la mayoría de los casos:
La propuesta genera un trabajo profundo entre dirigentas, funcionarias y empleadas, donde, en el caso de nuestra Filial estuvieron en el panel coordinando la actividad y aportando desde su experiencia y generando disparadores para el debate. (Reflexión de una Filial).
Se destacó el excelente trabajo en equipo, con la participación activa de las empleadas del banco, funcionarios y miembros de la comisión de asociados. La organización reflejó la implementación del Modelo Integral de Gestión,[4][i1] donde todas las partes colaboraron para garantizar que la jornada fuera un éxito. Se resaltó la iniciativa y el compromiso de quienes participaron en la planificación, asegurando que el espacio estuviera en condiciones óptimas y que todas las actividades se desarrollaran con fluidez. (Reflexión de una Filial).
La actividad estuvo a cargo de las mujeres de la filial, compañeras de la Comisión de Asociados, empleadas y funcionarias, que no solo se pusieron al hombro la organización, sino también el desarrollo, exposición y moderación de la misma. (Reflexión de una Filial).
Las organizadoras y oradoras fueron compañeras. Cabe destacar el acompañamiento de compañeros masculinos para la organización del evento y su predisposición para participar del mismo. (Reflexión de una Filial).
Al ser una actividad pública donde se encuentran empleados/as, funcionarios/as, dirigentes/as, asociados/as, referentes de entidades, de empresas, funcionarias y funcionarios públicos y la comunidad en general, nos brinda una oportunidad única donde podemos compartir con un público amplio y diverso nuestro mensaje político institucional y hacer explícita nuestra postura de promover una mayor participación y un rol activo de las mujeres en la vida nacional y en nuestra entidad cooperativa, a la par que se plantea la defensa de sus derechos, hoy amenazados.
En un contexto donde nos enfrentamos a políticas y discursos que excluyen y promueven prácticas violentas contra las mujeres y diversidades, estos encuentros son espacios privilegiados para reflexionar sobre lo que nos pasa y para poner en el centro de la escena la apuesta colectiva y solidaria en la construcción de una sociedad justa, igualitaria, democrática y diversa. Al mismo tiempo, en un momento donde estos espacios escasean, los encuentros nos permiten referenciarnos como una organización que ofrece un lugar de participación y debate plural. En tanto militantes de un movimiento social nos permite crecer en cada comunidad como referentas/es en la defensa y ampliación de derechos. Ambos aspectos contribuyen al fortalecimiento de tramas comunitarias transformadoras.
En este sentido, compartimos más elaboraciones de las compañeras participantes en las actividades:
Las participantes insistieron en la necesidad de permanecer atentas y vigilantes para defender los derechos conquistados e ir por más. Manifestaron que nadie se salva solo, por ello es imprescindible tejer redes de solidaridad y se valoró que nuestra cooperativa, a través de sus Comisiones de Asociados y Asociadas, es un ámbito que impulsa permanentemente acciones solidarias y favorece ese tejido de redes. (Reflexión de una Filial).
La actividad propicia y genera un ámbito de debate e intercambio que resulta interesante y poco habitual fuera de los espacios que generalmente tratan esta temática, según lo que expresaron varias participantes. (Reflexión de una Filial).
En el contexto que vive nuestro país, de tan poca participación en ámbitos sociales y políticos, fue un encuentro riquísimo donde fueron muchas las voces que querían ser oídas de mujeres de todos los sectores económicos de nuestra filial. (Reflexión de una Filial).
Se destacó la importancia de contar con más espacios de participación activa donde las personas puedan expresar sus sentimientos, compartir ideas y generar redes de apoyo. Las asistentes coincidieron en que este tipo de encuentros no solo generan conciencia y reflexión sobre la lucha de las mujeres, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y brindan un espacio seguro para la expresión y el intercambio. (Reflexión de una Filial).
Fue una caricia al alma, escucharnos y escuchar el análisis presentado por las compañeras, haciendo política, sin tintes ni grietas partidarias. (Reflexión de una Filial).
La importancia de estos encuentros también se refleja en las devoluciones de la Casa Central en donde destacan el entusiasmo por realizar más.
Por otro lado, el 2025, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, nos brinda un marco muy especial para dar cuenta de nuestra contribución en esa construcción. Como se puede ver en el siguiente comentario: “Este 8M se acompañó con un tema fundamental que también nos atraviesa como sociedad, que es el Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU, ya que la lucha de Género y diversidad y el Cooperativismo promueven la idea de generar equidad y reforzar los vínculos con la comunidad”. (Reflexión de una Filial).
Al igual que en años anteriores, se elaboró una propuesta de trabajo para llevar adelante los encuentros, desarrollada en el documento “Orientaciones para su organización” y acompañada por una serie de recursos elaborados por la Gerencia de Formación Integral.
Este formato de propuesta de trabajo sugerida es esperada y valorada por la organización en tanto facilita la realización de las actividades institucionales:
Resaltamos desde el Núcleo de la Filial[5] la importancia de tener una guía orientativa con material a desarrollar lo que nos garantiza una muy buena actividad. (Reflexión de una Filial).
Se valoró que, en comparación con ediciones anteriores, la propuesta de este año elevó la calidad y la emotividad de la jornada. (Reflexión de una Filial).
La propuesta incluyó un conjunto de recursos de apoyo para utilizar durante los encuentros, que también son muy valorados:
- Una presentación con gráficos e información sintética.
- Un Informe sobre el mundo del trabajo: una mirada desde la perspectiva de género.
- Materiales ampliatorios en diversos formatos (artículos y videos).
- El enlace a un Video Institucional:
“El video institucional, al igual que las estadísticas proporcionadas, sirvieron muchísimo como material para apoyarnos y tratar en plenario la temática.” (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
La presentación incluyó una línea de tiempo con los principales hitos en materia de género y se enriqueció con datos e información propia del movimiento cooperativo a nivel nacional e internacional:
“La línea de tiempo compartida por la gerencia nos permitió reflexionar sobre cómo estos derechos se ganaron progresivamente a través de años de lucha y movilización social”. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
Otro punto a destacar este año es la elaboración del video con el mensaje institucional alusivo a la fecha, que se compartió con toda la organización y fue altamente valorado: Como particularidad, el video fue encargado a El Maizal, una cooperativa de comunicación y producción audiovisual; contó con la participación de Marina García, una compañera trabajadora del banco, Filial Balvanera, con experiencia en actuación y el mensaje institucional estuvo dado por una integrante de la mesa directiva, Marta Sitlonik.
Para complementar las acciones el Banco distribuyó un señalador a modo de presente para entregar a todos nuestros vínculos. Esta práctica de entregar un obsequio no sólo es valorada, sino que incluso, en algunos casos, ha sido complementada con la entrega de otros obsequios propuestos por compañeras de Casa Central y de Filiales.
El foco en las mujeres empresarias
La convocatoria fue amplia, diversa y abierta. Participaron mujeres de todos los rubros profesionales, productoras, profesoras, funcionarias municipales, emprendedoras, jubiladas, maestras, etc. Pero este año el foco estuvo puesto en las asociadas actuales y potenciales: mujeres empresarias, cooperativistas, profesionales, integrantes de cámaras o consejos profesionales. Entendiendo que cada encuentro es una oportunidad para invitarlas a que se sumen a las Comisiones. Al respecto, son interesantes algunos análisis de las participantes:
Se resaltó la presencia de mujeres de diferentes ámbitos laborales y experiencias de vida (escribanas, comerciantes, estudiantes, trabajadoras de comedores, etc.), lo que favoreció un intercambio enriquecedor de ideas en un ambiente de igualdad. La dinámica del evento facilitó que personas de distintos entornos se sentaran juntas y compartieran experiencias, rompiendo posibles barreras sociales. (Reflexión de una Filial).
Como novedad, cabe destacar que participaron siete mujeres del Segmento 2[6] que nunca habían estado en una actividad Institucional y que valoraron a la organización desde otra perspectiva. (Reflexión de una Filial).
Asistieron muchas mujeres que actualmente no están vinculadas a nuestra Entidad, lo que nos permite trabajar en pos de la vinculación tanto a nivel comercial como institucional. (Reflexión de una Filial).
Entendiendo que para fortalecer los vínculos es importante la cercanía y la continuidad del contacto, como tarea posterior al encuentro se les propuso a las Filiales hacer un seguimiento tanto con quiénes participaron, como con quienes no y pensar cómo continuar ese vínculo en cada caso:
Tomarnos el tiempo de analizar la lista de invitados con la intencionalidad de lograr mayor participación de nuestras asociadas en la vida institucional de nuestra cooperativa permite obtener resultados muy positivos. (Reflexión de una Filial).
El resultado de la actividad fue muy bueno, siendo positivo para la gestión posterior donde se pueden aprovechar las oportunidades desde el aspecto comercial e institucional. (Reflexión de una Filial).
Se proyectó para el mes de mayo realizar un informe de coyuntura para invitar nuevamente a todas las mujeres que participaron de esta actividad. (Reflexión de una Filial).
Dentro de la propuesta para la Casa Central se sugirió invitar a una dirigenta de la entidad a compartir su mirada desde el rol institucional para promover el encuentro y la vinculación de la Casa Central con quienes participan de la vida institucional de la cooperativa. Entre las invitadas por las Gerencias se encuentran las dirigentas Marta Sitlonik, integrante de la Mesa Directiva, Cecilia Bastide y Adriana Aspis, síndicas del Banco y Marcela Stieben integrante de la Comisión de Asociados de la Filial 001. Una gerencia invitó a una funcionaria del Banco, la dra. María Aída Nejamkis, gerenta de Asuntos Legales. Otra, invitó a Natalia Stopanni, integrante de la dirección del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. La Gerencia de Auditoría Interna invitó a Soledad Gobet, quien administra y coordina una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en el municipio de Morón e integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Todas ellas compartieron sus experiencias e intercambiaron con las/os participantes a partir de preguntas y reflexiones.
Gerencia de Asesoría en Organización y Procesos, con Cecilia Bastide Gerencia de Asesoría letrada, con Adriana Aspis
Fundación Banco Credicoop
Cabe mencionar la actividad organizada en conjunto por todo el personal femenino de la Fundación la cual convocó a asociadas, docentes y consultoras de la entidad. Se destacó la participación de la ingeniera María Eugenia Conde, directora del Departamento de Gestión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, universidad con la que se lanzó la 26º Edición del Curso de Complementación Universitaria «Desarrollo y Dirección de PYMES». Acompañaron la jornada Mariana Fioroni, subsecretaria de Desarrollo Sostenible Pyme de la Municipalidad de San Martín, y Marcela Melaragno, subgerenta operativa de Comercialización y Ventas en el INTI. Se realizó una presentación sobre el rol de cada una de las participantes, lo que propició un enriquecedor debate.
FUNDACIÓN BANCO CREDICOOP
Propuesta en movimiento
La flexibilidad de la propuesta de trabajo y el ejercicio que la organización viene realizando año a año al planificar estos encuentros permite que la misma se vaya enriqueciendo con nuevas ideas y aportes:
La posibilidad de que cada filial tenga su propio estilo, temática y manera hacen que esta conmemoración se pueda adecuar más a la coyuntura local. (Reflexión de una Filial).
(Realizamos un video de las mujeres que integran nuestra comisión y de todas las actividades institucionales que se han llevado a cabo en el último tiempo, esto permitió que muchos participantes se interesaran por nuestra vida institucional. (Reflexión de una Filial).
De esta forma se planificaron nuevas dinámicas con sus respectivos recursos, por ejemplo:
Se realizó un juego de Jenga en donde cada bloque tenía un número que representaba una pregunta disparadora para el debate. (Reflexión de una Filial).
Propusimos la actividad "Te cuento" donde invitamos a las presentes a contarnos su experiencia en relación a la actividad que realizan. (Reflexión de una Filial).
Una puesta en común a través de poesías y canciones y momentos de canto colectivo espontáneo, lo que fue considerado un acierto. (Reflexión de una Filial).
Se les entregó a las participantes una tarjeta para que volcaran su opinión y/o propuesta respecto de la actividad realizada. Luego se dispuso un afiche en la Filial con las tarjetas y fotografías del evento. (Reflexión de una Filial).
Descubrir a las “Heroínas de la historia” a partir de fotos y biografías de mujeres destacadas. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
A partir de una selección de noticias periodísticas del último año y una guía de preguntas se analizó, debatió y reflexionó sobre algunas políticas implementadas por el gobierno que afectan a toda la población en general, pero de manera particular a las mujeres y a la comunidad LGBTQI+. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
A partir de situaciones o frases vividas a lo largo de la vida laboral de las mujeres de la gerencia se dividieron en grupos y con distintos ejes temáticos reflexionaron sobre dichas situaciones. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
Hicimos otro video y una presentación con algunos datos y estadísticas, apoyándonos en la información que envió el Banco referidas al mundo laboral. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
FILIAL HURLINGHAM GERENCIA OPERATIVA
DPTO. DE ACUERDOS COMERCIALES-SUBGERENCIA GENERAL DE FILIALES
La actividad del 8M también se enriquece en las Filiales con diversas propuestas artísticas y culturales:
Este año algunas Filiales convocaron a artistas plásticas, cantantes, coros y grupos folclóricos. (Reflexión de una Filial).
Una academia salteña que participó en Cosquín y a la cual le entregamos en el último Plan de Gestión rollos de telas para que puedan confeccionar su vestimenta realizó un baile folklórico. Reflexión de una Filial. (Reflexión de una Filial).
Una artista expuso sus obras en el salón de la Filial, fue acompañada por una mujer de una comunidad originaria que recitó unas poesías en lengua quechua; otra mujer cantó para los presentes unas coplas. (Reflexión de una Filial).
FILIAL 073 JUJUY FILIAL OLAVARRÍA, Provincia de BS. AS.
Los encuentros en cada Gerencia permitieron profundizar la temática a la luz de la situación actual. En los informes se destaca que la actividad permitió el debate y el intercambio de opiniones, la participación activa de los/as integrantes de la gerencia:
El encuentro realizado en el marco del 8M resultó sumamente enriquecedor. Surgieron aportes muy valiosos y comprometidos por parte de los y las asistentes. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
La actividad de organización del taller permitió generar un espacio de intercambio entre compañeras donde encontramos coincidencias en luchas/reclamos fundamentales, y diferencias en otros. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
Siempre es enriquecedor compartir y escuchar las distintas experiencias, desafíos y dificultades que atravesamos las mujeres en el mundo laboral. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
Este encuentro nos invitó a recordar la lucha de la mujer trabajadora y también a tomar consciencia del rol que cada persona puede asumir, para construir entornos laborales más equitativos y respetuosos. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
GERENCIA DE FINANZAS GERENCIA de Auditoría Interna con Soledad Gobet
Un aspecto destacado es la posibilidad de reflexionar colectivamente sobre el contexto actual, sobre la importancia de generar acciones para promover los derechos de las mujeres trabajadoras, de defender esos derechos para no perderlos. Como se puede observar en los siguientes relatos:
Nos preguntamos cuáles serían los posibles escenarios para el resto del año, especialmente en relación con las amenazas que podrían poner en peligro nuestros derechos. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
El debate surgió a partir de los derechos conquistados en los últimos 15 años, logrados gracias al esfuerzo y la lucha de diversos sectores sociales. Hoy en día, muchos de esos derechos no están siendo respetados debido a las decisiones del actual gobierno. Algunos ya han sido eliminados, y otros se encuentran en riesgo de ser anulados. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
Las conclusiones y reflexiones que surgieron del taller del 8M se centraron en la importancia de las pequeñas acciones que podemos realizar desde nuestros lugares de trabajo, como ciudadanos/as, y también en el mantenimiento de la buena convivencia que existe en el centro de contacto. Asimismo, se destacó la importancia de seguir luchando en las calles por nuestros derechos, recordando que muchas de las conquistas que hoy damos por sentadas se lograron gracias a la lucha colectiva. (Reflexión de una Gerencia de la Casa Central).
Se hizo hincapié en la necesidad de mantenernos siempre atentas e informadas, para continuar la lucha y asegurar que los avances conseguidos no se pierdan. Es fundamental seguir aprendiendo de la historia y, al mismo tiempo, apropiarnos de la construcción del futuro que nos imaginamos. (Reflexión de una Filial).
Reconocimiento y homenaje a mujeres
En los Encuentros 8M del 2024 las Filiales llevaron a cabo un homenaje con la entrega de un reconocimiento a mujeres destacadas por su contribución a relaciones más igualitarias y participativas en cada comunidad. Este año, en algunas Filiales se mantuvo esta práctica y otras han sugerido darle continuidad:
Dos emprendedoras fueron destacadas por su desempeño. (Comentario de una Filial).
Entregamos un reconocimiento a una socia ex-detenida por los militares. (Comentario de una Filial).
Nos gustaría que nuevamente homenajear a una mujer emblemática de la localidad. (Reflexión de una Filial).
Charla para todo el personal de la Casa Central
En la Casa Central el día martes 11 de marzo se realizó una Charla para todo el personal, organizada por la Gerencia de Recursos Humanos. Se trató de un emotivo encuentro con dos invitadas: la actriz, dramaturga y directora Cristina Banegas y la abogada litigante, militante y defensora de los Derechos Humanos Paola Gallo Peláez. Al final de la Charla, la Consejera y artista plástica Elsa Mareque les entregó a las invitadas una estatuilla en nombre de Banco Credicoop de la artista Victoria Biagiola.
Repercusión en medios
El 8M tuvo una buena difusión en los medios locales, esto se reflejó en diversas coberturas realizadas en las distintas provincias.
Un hecho a destacar fue la publicación por un diario de Resistencia de la Línea de Tiempo con los principales hitos de las conquistas en materia de género en el país.
El periódico también reflejó la realización de diversos encuentros en todo el país. La posibilidad de anticipar el desarrollo y el sentido de los encuentros con la redacción de Acción fue fundamental para coordinar acciones.
La actividad también fue compartida en la Revista .NOS edición #79 una publicación interna del Banco Credicoop.
Reflexiones finales
Los encuentros 8M se multiplican y nos enriquecen como personas y como cooperativa.
Promueven la participación de las mujeres de nuestra organización y de la comunidad, que se visibilice su trabajo, el aporte al sostenimiento de la vida en todas las comunidades y la necesidad de defender los derechos conquistados para ir por más.
Fortalecen la integralidad de la gestión de nuestra entidad y el rol de los Núcleos de Filial, permitiendo que se vayan consolidando nuevas prácticas relacionadas con el trabajo en equipo, la planificación, la convocatoria, el registro y el seguimiento de los vínculos; la difusión de las actividades, entre otras.
Nos referencian en la comunidad como una organización abierta, plural, democrática y solidaria. Nos permiten anclar y profundizar los vínculos institucionales y comerciales, mostrar y compartir un modelo alternativo de organización y gestión democrática.
El 8M es una de las actividades institucionales con asociados/as y público en general cuya convocatoria es cada vez más amplia y diversa, tanto en las ramas de actividad representadas (mujeres empresarias, profesionales, trabajadoras, comerciantes, autoridades locales), como en las edades, procedencias e identidades políticas.
La diversidad de actividades realizadas, de contenidos y recursos diseñados por las Filiales y la Casa Central representa un rico acervo que la Gerencia de Formación Integral puede reunir y compartir como insumo o inspiración para futuros encuentros.
En el Año Internacional de las Cooperativas, que pone de relieve el aporte concreto de las cooperativas en la construcción de un mundo mejor, invitamos y nos invitamos a seguir profundizando la tarea institucional que redunda en el sostenimiento de la cooperativa. A seguir defendiendo los espacios y encuentros construidos y a multiplicarlos.
Bibliografía
Revista Idelcoop (2013). “El Modelo Integral de Gestión como garantía de continuidad de nuestro proyecto cooperativo”. N° 210. Pp. 138-160. Disponible en: https://www.idelcoop.org.ar/revista/210/modelo-integral-gestion-garantia...
Revistas, periódicos y portales web
Acción. 16/03/2025. “8M en Soldini, Maipú y filial Bicentenario”. Disponible en:
https://accion.coop/cooperativismo/8m-en-soldini-maipu-y-filial-bicentenario/
Acción. 25/03/2025. “8M en el Interior”. Disponible en:
https://accion.coop/cooperativismo/8-m-en-el-interior/
Acción. 27/03/2025. “8M: Reflexión y debate”. Disponible en:
https://accion.coop/cooperativismo/8m-reflexion-e-intercambio
Acción. 3/04/2025. “8M en Fundación Banco Credicoop”. Disponible en:
https://accion.coop/cooperativismo/8m-en-fundacion-banco-credicoop/
Acción. 3/04/2025. “8M en Santiago del Estero, Alma Fuerte y Buenos Aires”. Disponible en: https://accion.coop/cooperativismo/8m-en-santiago-del-estero-almafuerte-y-buenos-aires/
Acción. (10/04/2025). “8M en Echesortu y Palermo”. Disponible en: https://accion.coop/cooperativismo/8m-en-echesortu-y-palermo/
Acción. (14/04/2025). “Día de la Mujer en Rojas y Río Tercero”. Disponible en: https://accion.coop/cooperativismo/dia-de-la-mujer-en-rojas-y-rio-tercero/
Cambio 2000. 27/03/2025. “El rol de la mujer en la economía local”. Carhué. Disponible en: https://cambio2000.com.ar/site/el-rol-de-la-mujer-en-la-economia-local/
Diario El Chubut. 08/03/2025. “El Credicoop reconoció a mujeres por su aporte a la comunidad y trayectoria”. Provincia de Chubut. Disponible en:
El Diario. 23/08/2025. “Un encuentro para debatir y crecer”. Provincia de Córdoba. Disponible en: https://www.eldiariocba.com.ar/locales/2025/3/23/un-encuentro-para-debatir-crecer-129421.html
El Diario de la Región. 15/03/2025. “La mujer trabajadora en el cooperativismo”. Disponible en: https://www.eldiariodelaregion.com.ar/articulo/la-mujer-trabajadora-en-el-cooperativismo/
El 9 de Julio. 30/03/2025. “8M. Actividad institucional en Banco Credicoop”. 9 de Julio. Provincia de Buenos Aires. Disponible en: https://www.diarioel9dejulio.com.ar/noticia/181722
La mañana. 13/03/2025. “El Credicoop homenajeó a mujeres que movilizan y fortalecen la economía veinticinqueña”. Provincia de Buenos Aires. Disponible en:
La Opinión. 15/03/2025. “El Banco Credicoop reconoció a mujeres de la comunidad”. Trenque Lauquen. Disponible en:
Lu24. 11/03/2025. “Banco Credicoop escuchó y reconoció a mujeres de la comunidad”. Tres Arroyos. Disponible en:
https://www.lu24.com.ar/banco-credicoop-escucho-y-reconocio-a-mujeres-de-la-comunidad/
Noticias Net. 12/03/2025. “Una Charla en Viedma dio lugar a reflexiones sobre el día de la Mujer Trabajadora”. Viedma, Río Negro. Disponible en:
Renacer regional. 8/04/2025. “Las Rosas. Banco Credicoop reconoció a las mujeres asociadas”. Disponible en:
https://renacerfm.com.ar/contenido/20252/las-rosas-banco-credicoop-reconocio-a-las-mujeres-asociadas
[1] Secretaría de Educación y Gerencia de Formación Integral del Banco Credicoop Cooperativo Limitado. Correo electrónico: charlas@bancocredicoop.coop
[2] Las Comisiones de Asociados y Asociadas surgen con la constitución del Banco. Están incorporadas a su Estatuto como el organismo básico para la participación plena y pertinente de los/las asociados/as en la gestión de la filial. Sus integrantes colaboran con la gestión, supervisión y el seguimiento de las actividades institucionales y comerciales diarias, garantizando la transparencia y la responsabilidad de las acciones que se llevan adelante. También promueven el contacto permanente con cooperativas y otras entidades de carácter social de cada zona. Estos vínculos resultan fundamentales para conocer las dificultades específicas de cada lugar, posibilitando el desarrollo de soluciones acordes a las necesidades, así como también, construyendo redes de colaboración para el fortalecimiento del sector de la Economía Social y Solidaria y la difusión de los valores y principios cooperativos.
[3] Los comentarios, reflexiones y testimonios textuales citados en este informe se extraen de los materiales producidos por las filiales y las gerencias del Banco Credicoop.
[4] El Modelo Integral de Gestión (MIG) del Banco Credicoop es una herramienta que se propone promover una cultura basada en la democracia participativa y en la eficacia en la gestión de recursos colectivos. El MIG supone articular en un mismo plan de trabajo los aspectos comerciales, administrativos e institucionales de la gestión, tanto a nivel del Banco como de cada una de las unidades de gestión que lo componen. Ver más en Revista Idelcoop.
[5] El Núcleo de la Filial es un espacio de gestión integral, compuesto por el/la gerente/a, el/la presidente/a de la Comisión de Asociados/as, el/la vicepresidente/a y el/la secretario/a de educación cooperativa.
[6] El Segmento 2 está conformado por empresas y entidades de carácter social grandes y personas humanas con actividad comercial con facturación anual mayor a 3 mil millones de pesos. Además, incluye a los/as directivos/as que toman las principales decisiones de las mismas.