Revista Idelcoop nº 237 - Julio 2022 - ISSN Electrónico 2451-5418 / Sección Editorial
Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa
Editorial
Este número de mitad de año se difunde en el marco de un escenario internacional crítico y complejo, así como de algunas importantes novedades dentro del propio movimiento cooperativo internacional.
La lenta transición de la pandemia a la pospandemia ha puesto de manifiesto revelado la gran encrucijada de la Humanidad en este tiempo histórico: mientras por un lado se han revelado acciones fundadas en el egoísmo o en la lógica del mercado -como la disputa desembozada por mascarillas o vacunas- otras se han desplegado a partir de los principios de justicia y solidaridad dando cuenta de dos caminos irreductibles y antagónicos.
Asistimos así a una crisis orgánica que se expresa en todos los planos de la vida colectiva: en el medioambiente, en el campo energético, en la inviabilidad de un modelo de desarrollo predador, en la creciente desigualdad social con sus estelas de exclusivismo y exclusión; en la disputa hegemónica que, frente al individualismo, el sálvese quien pueda, la predominancia de la ley del más fuerte, se opone a las vertientes igualitaristas, solidarias, emancipadoras.
Oxfam -una organización que estudia de modo riguroso la distribución de la riqueza mundial- publicó un informe en enero de este año cuyo título se explica con trágica claridad: “Las desigualdades matan”. En él se afirma que:
Desde el inicio de la pandemia, ha surgido un nuevo milmillonario en el mundo cada 26 horas. Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas mientras que, según se estima, más de 160 millones de personas han caído en la pobreza. Mientras tanto, se calcula que cerca de 17 millones de personas han perdido la vida a causa de la COVID-19, una magnitud de muertes sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.[1]
Hay cinco datos que evidencian un escenario escandaloso:
1) “La riqueza de los 10 hombres más ricos se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99 % de la humanidad se habrían deteriorado a causa de la COVID-19.”
2) “Los 10 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que los 3100 millones de personas más pobre”.
3) “Si los 10 hombres más ricos gastasen un millón de dólares diarios, agotar su riqueza conjunta les llevaría 414 años.”
4) “Si los 10 milmillonarios más ricos del mundo se sentasen sobre el dinero que poseen apilado en billetes de un dólar, cubrirían la mitad de la distancia entre la Tierra y la luna.”
5) “Un impuesto del 99 % sobre los ingresos extraordinarios que los 10 hombres más ricos han obtenido durante la pandemia de COVID-19 podría movilizar dinero suficiente para fabricar suficientes vacunas para toda la población mundial y cubrir el déficit de financiación de las medidas climáticas, financiar unos servicios de salud y protección social universales y apoyar los esfuerzos para abordar la violencia de género en más de 80 países. Y, aun así, estos hombres seguirían teniendo 8000 millones de dólares más que antes de la pandemia”.
La guerra en Ucrania, por su parte, expresa un nuevo capítulo geopolítico que anunciaría la transición del mundo unipolar al mundo multipolar. Este proceso y este mapa, muestran los claroscuros de un verdadero cambio de época, cuyo final no está escrito de antemano.
En tales circunstancias, el cooperativismo como movimiento social de inspiración humanista se ve doblemente convocado, en este 2022, a redoblar su esfuerzo como alternativa civilizatoria en este mundo tan complejo.
El 2 de julio celebramos por vez número 100 el Día Internacional de las Cooperativas. Ese día es de festejo y también de interpelación frente a las realidades actuales de nuestro planeta y nuestro país.
Desde sus orígenes, el cooperativismo ha sido precursor de un modelo que intenta resolver necesidades comunes a partir de la gestión democrática, eficaz y eficiente de las entidades al tiempo que sostiene una apuesta más amplia de transformar el mundo en un sentido de mayor justicia y democracia.
El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos sostiene en su declaración por el Día Internacional de las Cooperativas en este 2022 que:
Más allá de los matices, el cooperativismo es una experiencia de enorme proyección desde un pasado de luchas y creaciones que se expresa en números concretos: más del 12% de la población mundial es cooperativista en alguna de los tres millones de cooperativas. Las 300 cooperativas y mutuales más grandes generan un volumen de negocios de casi 2,035 billones de dólares. Las cooperativas emplean a 280 millones de personas en todo el mundo, lo que supone un 10% de la población económicamente activa a nivel planetario. Lo interesante de este poderoso torrente que se plasma como una alternativa a la lógica de la máxima ganancia es que el proyecto cooperativista se basa en valores y principios humanistas. Y que logra trascender y crecer a pesar de unas reglas todavía predominantes que se fundan en valores antagónicos.
Otro dato de gran relevancia es que en junio de 2022 se ha proclamado la reelección de Ariel Guarco como presidente de la Alianza Cooperativa Internacional. En aquel acto, el referente del cooperativismo argentino destacó: “Si hay un mensaje al mundo que debemos dar desde aquí es que la cooperación es posible. Que es posible el diálogo y que hay mujeres y hombres de todos los continentes y de todos los sistemas políticos que creemos en la cooperación, en la democracia y en la solidaridad para construir economía y construir sociedad”.
En América Latina y Caribeña -como en todo el mundo- bullen debates que nos desafían como aquel proyecto de Patria Grande que nació hace más de cinco siglos. Un ciclo político regional de gobiernos de signo popular vuelve a reformular un mapa muy dinámico, en un mundo de transiciones profundas e inciertas.
La pandemia, la guerra, los 100 años del Día Internacional de las Cooperativas y la reelección de Ariel Guarco son ejemplos de los claroscuros que pueblan el desafiante escenario actual.
En ese marco, esperamos que este número de Revista Idelcoop contribuya al imprescindible reconocimiento de conceptos y experiencias valiosas; a la visibilización de perspectivas y construcciones tangibles de la economía solidaria, al relevamiento y difusión de regulaciones o producciones bibliográficas que echan luz sobre los acontecimientos actuales.
Atendiendo a los debates que se dan a nivel internacional en el sector, publicamos una serie de artículos agrupados bajo la consigna: “Analicemos nuestra identidad cooperativa”. El primer trabajo es una reseña de los aportes del 33º Congreso Cooperativo Mundial organizado por la ACI. Allí se aborda el proceso llevado adelante por la Alianza Cooperativa Internacional respecto de una actualización permanente de nuestros rasgos identitarios, asumiendo tanto la necesidad de preservar principios irrenunciables como la de modificar, en función de los cambios en distintas dimensiones de la realidad, algunos aspectos de tal identidad. La pregunta por la actualización identitaria, en términos de Alexandra Wilson –presidenta del Grupo Asesor de Identidad Cooperativa de la ACI -es respondida en estos términos: “Parte de la respuesta es que es una buena idea hacer esto de vez en cuando, incluso si el único resultado es crear conciencia sobre la identidad cooperativa y estimular a las personas a pensar sobre ella dentro de su propia organización cooperativa”. A continuación, se publica un artículo sobre la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo en la que, por primera vez en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del sistema de las Naciones Unidas, se puso en discusión una definición de economía social y solidaria, de la cual forman parte las cooperativas. Y, en tercer lugar, proponemos un repaso de las principales ideas volcadas en la actividad denominada “La identidad cooperativa entre el 20 aniversario de la Recomendación 193 y la 110 Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT. Una perspectiva desde el cooperativismo de las Américas”, organizado por Cooperativas de las Américas y la OIT.
En el plano local, el artículo “Economía Social y Solidaria y Género. Las cooperativas de cuidados en Argentina” hace especial referencia a las tareas de cuidado llevadas adelante por cooperativas a partir del relevamiento realizado en 2022 por la Incubadora de Cooperativas de Cuidados del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Allí se comparten los debates en el feminismo, la economía social y solidaria, el cooperativismo acerca del problema de los cuidados.
Por otra parte, dos artículos se dedican a analizar la realidad patagónica. El trabajo: “La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa”, destaca los resultados de una investigación sobre este sector del cooperativismo y aporta datos sobre la dinámica, perfiles y el tipo de resolución del conflicto de las empresas recuperadas en esta provincia. El caso resulta de gran relevancia para comprender diferentes modelos y parecidos desafíos de las entidades cooperativas. A su turno, en la sección de experiencias, una entrevista a Carlos Irasola permite recorrer el trabajo de la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos. Cómo se funda esta Red, quiénes la componen, sus objetivos y actividades centrales, sus desafíos y expectativas son los temas que recorre la entrevista.
Otro texto titulado “Transformaciones productivas e impactos en el territorio de la Cooperativa Agropecuaria de La Paz, Entre Ríos (1995-2009)” se explaya sobre cómo desde estas cuestiones, la cooperativa logró adecuarse a los desafíos contextuales y seguir su labor a lo largo del tiempo.
En el plano normativo, se publica un trabajo que analiza la “Ordenanza 0860 HyP – O 2017 de Promoción y Desarrollo de la Economía Social y Solidaria de la Ciudad de Villa Mercedes (San Luis)”. En el artículo se explica que la norma impulsa importantes renovaciones y regulaciones como el consejo de la Economía Social y Solidaria, espacio encargado de asesorar al municipio y velar por el cumplimiento de la normativa. Es una expresión muy concreta de modos de aportar a la construcción de la política pública asumiendo la promoción y defensa de la economía social y solidaria.
Por último, compartimos también las reseñas de dos textos muy valiosos y relacionados entre sí desde lo temático. Uno es el libro: “Mujeres, cooperativismo y economía social y solidaria en Iberoamérica”. Esta publicación toma las luchas feministas y de las diversidades en materias de igualdad, inclusión laboral y derechos humanos, y presenta una serie de investigaciones de diferentes países de Latinoamérica producidas en el marco del Proyecto del grupo de trabajo del Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP). En segundo lugar “Economía popular, social, solidaria y feminista. Aportes para el debate y la transformación” es un trabajo realizado colectivamente a partir de algunos interrogantes como ¿por qué trabajar en los cruces entre géneros y economía popular, social y solidaria?, ¿cómo pensar los puentes entre la economía feminista y la economía popular, social y solidaria? Se trata de una publicación conjunta del Espacio de Géneros de la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS) y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES).
Este número espera así contribuir al conocimiento y difusión de ideas, de debates, de desafíos del cooperativismo. Cuando -al decir del intelectual militante Antonio Gramsci- lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer, en ese claroscuro nacen los monstruos. Pero en los pliegues luminosos de un escenario contradictorio se ven las luces de otro porvenir posible.
El cooperativismo como modelo empresarial solidario y verdadero proyecto civilizatorio, redobla sus apuestas por la construcción de una sociedad más justa, más democrática, más libre, más solidaria. En este momento tan oscuro de la noche, que precede justamente a la posibilidad del amanecer.