revista@idelcoop.org.ar
RESEÑAS
ESSmanía. Manual Práctico para pasar de economía solitaria a economía solidaria
Número 232 / Año 2020 / Por Sampaolesi, Bernardo
Comisión estatal de Comunicación de REAS Red de Redes de Economía alternativa y solidaria (coordinadores) España, 2020
Revista Idelcoop, nº 232. Noviembre 2020 - ISSN 0327-1919 / Sección Reseñas
Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa

ESSmanía

Manual Práctico para pasar de economía solitaria a economía solidaria

Comisión estatal de Comunicación de REAS Red de Redes de Economía alternativa y solidaria (coordinadores), España, 2020

Por Bernardo Sampaolesi[1]

 

Especial COVID-19. Frente a la crisis: Pandemia Solidaria

La crisis del coronavirus ha significado un evento sin precedentes en la historia del capitalismo moderno. El presente manual, pensado originalmente como un número aniversario por los 25 años de la red de redes de economía alternativa y solidaria (REAS),  se produce en el contexto absolutamente particular que todas y todos conocemos; una pandemia mundial que desnuda como nunca las falencias e iniquidades estructurales del sistema capitalista mundial. En ese sentido, los y las distintos/as investigadores/as y trabajadores/as del movimiento de la Economía Social y Solidaria se dieron una serie de reflexiones alrededor de esta problemática, y de cómo la pandemia por COVID-19 puede ser utilizada por el movimiento social y solidario para reforzar, potenciar y organizar las alternativas al modelo dominante.

En términos generales vemos que este manual incluye como puntos en común la necesidad de fomentar las redes locales, los mercados sociales, y la articulación de distintas estrategias emancipadoras a lo largo de un núcleo de propuestas de política social y pública en común. Se destaca además especialmente la voz del feminismo como un actor fundamental. La reflexión feminista sobre la histórica invisibilización de los trabajos de cuidado se agrega a la negación del sistema hacia el problema ambiental. Estos dos, articulados en la propuesta de la ESS, aparecen en el texto como elementos clave de un modelo alternativo que supere el actual modelo económico, político y social de exclusión.

Encontramos así en el manual una serie de lecturas de situación que coinciden en las propuestas, compartiendo miradas diversas en cuanto al diagnóstico y las proyecciones de futuro inmediato.

En el artículo editorial, "La solidaridad es el camino", la REAS considera que la pandemia viene a potenciar lo que ya existía, es decir, las grandes falencias y terribles injusticias del modelo dominante. Sin embargo, la ESS forma parte de toda una serie de redes con perspectiva crítica, que se articulan y logran subsanar muchos de los defectos sanitarios, económicos y sociales producto de la pandemia. Esto no es suficiente por supuesto, y se convoca a una mayor integración con énfasis en lo local. Se destaca que en REAS llevan más de 25 años en este camino. Ello situó a REAS como el principal agente de la ESS en España, a través de tres líneas estratégicas: a) incidencia política, b) trabajo en red, y c) desarrollo de herramientas para una economía solidaria. Esas tres líneas estratégicas sirvieron de guía para los contenidos de la presente revista.

En el artículo siguiente, "El imprescindible desarrollo de una economía popular solidaria", escrito por José Luis Coraggio, el autor considera que es fundamental desarrollar aún más las redes que superen el enfoque usual hacia la economía popular;  la mirada del texto hacia las probables reformas del sistema capitalista son pesimistas, en el sentido de que el autor considera que el sistema dominante va a reforzar sus características de exclusión, desigualdad y como resultado, también propugnará una mayor discriminación. Así, a pesar de que esta pandemia puede leerse como una respuesta de la naturaleza-sujeto a la destructiva globalización del proceso de acumulación de capital, la resultante del sistema librado a sí mismo será profundizar sus peores rasgos. Es por ello que resulta imprescindible el desarrollo y articulación de la ESS para crear un archipiélago de territorios libres del virus neoliberal, con necesaria autarquía relativa, que exigirá una estructura de poder con mayor peso de lo local.

El siguiente artículo escrito por  Genoveva López y Carlos Rey, "La economía social y solidaria marca el camino de la salida de crisis del COVID-19. Una guía necesaria en tiempos de pandemia", destaca también el anclaje en el territorio de la ESS, así como el trabajo en red como trinchera ante la crisis del COVID-19.  Así, la ESS es "la mejor vacuna" contra la pandemia del capital: la equidad, el trabajo, el ecologismo, la cooperación, el no afán de lucro, el compromiso con el entorno. Luego, en el mismo artículo, se reseña brevemente una guía de iniciativas que recopila toda una serie de movimientos y procesos ligados a la ESS que surgen en el mundo (especialmente en Europa). Laboratorios ciudadanos, huelga de alquileres, alternativas de consumo local y agroecológico, redes con mercados sociales, redes de cuidados, iniciativas culturales, consultorios jurídicos contra los abusos policiales, y para destacar,las mujeres del proyecto "Cotidianas" que adaptan la red de apoyos mutuos que llevaban meses construyendo al nuevo contexto. La tarea de recopilación de iniciativas se vuelve fundamental para fomentar las redes entre distintas iniciativas.

A continuación, Blanca Crespoentrevista a Amaia Pérez Orozco y a Silvia Piris, de la colectiva XXK, y a Álvaro Porro, del comisionado de Economía Social, Desarrollo local y Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona. Esta entrevista se desarrolla en el artículo titulado "Una economía con más economías transformadoras tiene más resiliencia en términos de igualdad social, sostenibilidad, democracia económica".  De esta muy interesante entrevista destacamos que a nivel de debate teórico, se enfatiza cómo la economía tradicional deja de lado tanto la cuestión ecológico-ambiental, desconociendo las limitaciones objetivas que existen en el capitalismo, (una de las cuales estamos enfrentando ahora mismo), como también la negación e invisibilización de toda la economía del cuidado como lógica económica re-productiva. Así, el sistema productivo niega a la ecología y a la economía del cuidado, con fuertes consecuencias para la vida humana y no humana. Con el fin de cambiar esa perspectiva, especialmente en lo que respecta al tema del cuidado, las entrevistadas consideran necesario profundizar enormemente el debate, abordándolo desde una perspectiva feminista. En cuanto a las propuestas prácticas, se destacan tres líneas de trabajo con impacto: impulsar la demanda voluntaria de consumo hacia la producción local,fomentar la contratación pública también hacia la producción en cada territorio,y finalmente –lo más relevante-, dar el debate por las regulaciones del comercio mundial. Frente a la pregunta por el empleo, plantean que hay que evitar la mirada androcéntrica, y debatencon un sector importante del feminismo que ubica al empleo como pilar de la emancipación de la mujer. Sin embargo, para las autoras el empleo es la forma de trabajo alienada del capitalismo;"No tener el empleo como horizonte no significa renunciar a la autonomía vital y financiera, sino intentar lograrla por otras vías".Consideran que necesitamos medidas que pongan en valor las relaciones relocalizadas y que den respuesta a cómo poner en valor las redes, tejidos, e intercambio en una lógica local. Otro elemento es incorporar la mirada más amplia que mencionamos antes, de cuidados, ecosistemas, y en el aspecto productivo, la pata de la ESS, ni pública ni completamente privada. 

En el siguiente texto, "Economía Solidaria para la transformación Ecosocial", de Jordi García Jané, se retoma el problema del momento actual como pivot; el autor considera que en este momento puede abrirse el futuro hacia un mundo más justo y con un modelo alternativo, o por el contrario podemos mirar el 2020 como el último aviso antes de un colapso civilizatorio a raíz de la problemática climático-económica que se avecina.  La propuesta en este sentido es triple, por un lado "remercantilizar", es decir, ante el capitalismo depredador, impulsar mercados alternativos en los que el afán de lucro no sea la premisa dominante. Sin embargo, esto no es suficiente, y por lo tanto es necesario también "desmercantilizar" ciertos sectores, especialmente los estratégicos, para que  dejen de ser mercancías, distribuyéndolos a partir de las necesidades humanas y no a partir del poderío económico. Finalmente, se llama a que REAS y cada red que la conforman profundicen su rol sociopolítico, aliándose en cada territorio con los demás actores emancipadores (feminismos, ecologismo, sindicalismo combativo, entre otros).

En "Propuestas de políticas públicas en clave ESS frente a la pandemia", María Atienza y Sandra Salsón desarrollan toda una batería de políticas públicas para que la pospandemia no sea un regreso a una "normalidad" que ya rechazábamos antes, sino para utilizar el momento presente como transición hacia un nuevo modelo. En ese sentido, las autoras proponen políticas de inclusión y cohesión social, políticas para la sostenibilidad de la vida, políticas para una economía al servicio de las personas, políticas para el bien común, y finalmente, una educación que apunte al cambio ecosocial. Así, finalizan expresando que en la "nueva normalidad" deben ser prioridad la protección de la vida, de todas las personas y de nuestro planeta.

Por último, en "Una economía feminista para un mundo en transformación"  y con el lema "Una economía para la vida, no a expensas de la vida", la Confluencia Feminista del Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET) retoma la noción de "ecología de saberes" de Boaventura de Sousa Santos como forma de articular distintas experiencias y conocimientos emancipadores y de lucha. Esto nos lleva a un proceso de confluencia de cara a facilitar este urgente y necesario cambio de paradigma. Así, en el marco del FSMET, la Confluencia Feminista elaboró distintas reflexiones, entre las que destaca el rechazo a la "normalidad" que explota a las mujeres, de la que denuncian la violencia machista y el sobre-trabajo en las mujeres que caracteriza al sistema. Asimismo, dan cuenta de que el confinamiento en los hogares ha significado una reconcentración de tareas y violencias en esos espacios, en donde los cuidados de siempre deben combinarse con el virtual "teletrabajo" entre otros. Esto supone un retroceso en la organización de cuidados que ya era limitada antes de la pandemia.  Asimismo, los servicios de salud, siempre feminizados, son una muestra cabal de cómo las mujeres son víctimas de la precarización y la exposición constante al virus, en jornadas extenuantes en condiciones de mínima protección frente al COVID-19.  Se exige la prioridad de la salud universal en combinación con la superación de las condiciones de desigualdad antedichas. Como en otros artículos, destacan la importancia de lo local frente a las grandes cadenas que lucran con la situación de excepción vivida. La pandemia ha potenciado una escalada a discursos fascistas gubernamentales y sociales, al tiempo que ha dificultado o imposibilitado temporalmente la fuerte movilización anti-neoliberal que estaba recorriendo al mundo en tiempos pre-pandémicos. Así, la Confluencia Feminista termina el artículo con una poderosa reflexión: "En el umbral de vida o muerte que ha marcado la pandemia, los elementos para una agenda transformadora están a la vista y crece la conciencia sobre la necesidad de una economía para la vida, no a expensas de la vida."

 

La pandemia del coronavirus sin dudas va a transformar nuestro mundo en formas que aún hoy desconocemos.  Ante tamaña novedad histórica, las y los autores remarcan la necesidad de una reflexión profunda y crítica, necesidad que no puede subrayarse lo suficiente. El movimiento de la Economía Social y Solidaria está llevando esa reflexión adelantede forma activa sobre esta coyuntura, realizando distintas propuestas, llamamientos, y más importante aún, prácticas de transformación social, como siempre lo ha hecho.Los y las autores y autoras coinciden en la búsqueda de utilizar la actualidad de la pandemia como un punto de inflexión en favor de un mundo más justo y solidario. De ello se trata en este número, y reconforta leer la claridad de visión, las propuestas y experiencias compartidas, frente a la inquietud antela enorme tarea por realizar.

 

 

[1] Investigador del Departamento de Cooperativismo del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Correo electrónico: bernardosampaolesi@gmail.com