revista@idelcoop.org.ar
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS
El Cooperativismo Rionegrino: Análisis del perfil provincial y regional. Años 2018 y 2019
Número 232 / Año 2020 / Por Herrera, Soledad Inés - Jócano, Guillermo.
La Provincia de Río Negro, en la Patagonia Norte de Argentina, reconoce en su Constitución Provincial la función económica y social del mutualismo y de la cooperación libre. En ese marco, esta investigación tiene como objetivo describir el perfil actual provincial y regional de las cooperativas y de sus servicios brindados. Inicialmente, aborda algunos aspectos conceptuales y metodológicos. Luego presenta los resultados del análisis empírico basado en datos de los Estados Contables. Al respecto, el cooperativismo rionegrino está presente en las diferentes y vastas regiones de la provincia, pero la relevancia del tipo de cooperativas y de los servicios que brindan es diferente en cada una. Por último y en función de los resultados, se reflexiona sobre el perfil actual del cooperativismo rionegrino, su diversidad y las políticas públicas.
The Rio Negro Cooperativism: An Analysis of the provincial and regional profile between the years 2018 and 2019. The Province of Río Negro, in the Northern Patagonia of Argentina, recognizes in its Provincial Constitution the economic and social function of mutualism and free cooperation. Within this framework, this research aims at describing the current provincial and regional profile of cooperatives and their services. Initially, it addresses some conceptual and methodological aspects. It then presents the results of the empirical analysis based on data from the financial statements. In this regard, the cooperative movement in Rio Negro is present in the different and vast regions of the province, but the relevance of the type of cooperatives and the services they provide is different in each one. Finally, and depending on the results, a reflection is made on the current profile of the cooperative movement in Río Negro, its diversity and public policies.
O Cooperativismo Rionegrino: Análise do perfil estadual e regional. Anos 2018 e 2019. A Provincia de Rio Negro, no norte da Patagônia Argentina, reconhece em sua Constituição Provincial a função econômica e social do mutualismo e da livre cooperação. Dentro desta estrutura, esta pesquisa visa descrever o perfil provincial e regional atual das cooperativas e seus serviços. Inicialmente, ele aborda alguns aspectos conceituais e metodológicos. Em seguida, apresenta os resultados da análise empírica com base nos dados das demonstrações financeiras. A este respeito, o movimento cooperativo no Rio Negro está presente nas diferentes e vastas regiões da província, mas a relevância do tipo de cooperativas e dos serviços que elas prestam é diferente em cada uma delas. Finalmente, e dependendo dos resultados, é feita uma reflexão sobre o perfil atual do cooperativismo no Rio Negro, sua diversidade e políticas públicas.
Revista Idelcoop, nº 232. Noviembre 2020 - ISSN 0327-1919 / Sección Experiencias y Prácticas
Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa

 

El Cooperativismo Rionegrino: Análisis del perfil provincial y regional. Años 2018 y 2019.

 Soledad Inés Herrera[1]

  Guillermo Jócano[2]

 

Artículo arbitrado

Fecha de recepción: 19/05/2020

Fecha de aprobación: 30/09/2020

 

Resumen

La Provincia de Río Negro, en la Patagonia Norte de Argentina, reconoce en su Constitución Provincial la función económica y social del mutualismo y de la cooperación libre. En ese marco, esta investigación tiene como objetivo describir el perfil actual provincial y regional de las cooperativas y de sus servicios brindados.

Inicialmente, aborda algunos aspectos conceptuales y metodológicos. Luego presenta los resultados del análisis empírico basado en datos de los Estados Contables. Al respecto, el cooperativismo rionegrino está presente en las diferentes y vastas regiones de la provincia, pero la relevancia del tipo de cooperativas y de los servicios que brindan es diferente en cada una. Por último y en función de los resultados, se reflexiona sobre el perfil actual del cooperativismo rionegrino, su diversidad y las políticas públicas.

 

Palabras Clave: cooperativismo, servicios, provincia de Río Negro. 

 

The Rio Negro Cooperativism: An Analysis of the provincial and regional profile between the years 2018 and 2019.

Abstract

The Province of Río Negro, in the Northern Patagonia of Argentina, recognizes in its Provincial Constitution the economic and social function of mutualism and free cooperation. Within this framework, this research aims at describing the current provincial and regional profile of cooperatives and their services.

Initially, it addresses some conceptual and methodological aspects. It then presents the results of the empirical analysis based on data from the financial statements. In this regard, the cooperative movement in Rio Negro is present in the different and vast regions of the province, but the relevance of the type of cooperatives and the services they provide is different in each one. Finally, and depending on the results, a reflection is made on the current profile of the cooperative movement in Río Negro, its diversity and public policies.

 

Keywords: cooperativism, characteristics, services, province of Río Negro. 

 

O Cooperativismo Rionegrino: Análise do perfil estadual e regional. Anos 2018 e 2019.

Resumo

A Provincia de Rio Negro, no norte da Patagônia Argentina, reconhece em sua Constituição Provincial a função econômica e social do mutualismo e da livre cooperação. Dentro desta estrutura, esta pesquisa visa descrever o perfil provincial e regional atual das cooperativas e seus serviços.

Inicialmente, ele aborda alguns aspectos conceituais e metodológicos. Em seguida, apresenta os resultados da análise empírica com base nos dados das demonstrações financeiras. A este respeito, o movimento cooperativo no Rio Negro está presente nas diferentes e vastas regiões da província, mas a relevância do tipo de cooperativas e dos serviços que elas prestam é diferente em cada uma delas. Finalmente, e dependendo dos resultados, é feita uma reflexão sobre o perfil atual do cooperativismo no Rio Negro, sua diversidade e políticas públicas.

Palavras chave: cooperativismo, serviços, estado Rio Negro.

 

1. Introducción

La provincia de Río Negro[3] reconoce en su Constitución Provincial, artículo 100, la función económica y social del mutualismo y de la cooperación libre, en especial de las cooperativas de producción y las que son fuente de trabajo y ocupación. Además, el artículo 102 sostiene que las cooperativas deben cubrir necesidades comunes, propender al bienestar general y brindar servicios sin fines de lucro.

En ese marco, esta investigación de tipo descriptiva, tiene como objetivo general caracterizar al sector público no estatal rionegrino en los años 2018 y 2019. Específicamente se enfoca en el perfil de las cooperativas y de sus servicios brindados en la provincia de Río Negro y regiones.

Inicialmente, aborda algunos aspectos conceptuales en relación con el sector público no estatal y a las cooperativas. En una segunda instancia, trata cuestiones sobre la metodología de investigación y presenta el análisis empírico basado en datos extraídos de los Estados Contables presentados por las cooperativas rionegrinas durante los años 2018 y 2019. Por último y en función de los resultados, se reflexiona sobre el perfil actual del cooperativismo rionegrino y las políticas públicas.

 

2. Aspectos conceptuales en relación al sector público no estatal y las cooperativas.

 

Al sector productivo público no estatal, lo constituyen las organizaciones que están volcadas al interés general y que no forman parte del aparato del Estado. “Lo que es estatal es, en principio, público. Lo que es público puede no ser estatal, si no forma parte del aparato del Estado”.[4] La autora y el autor plantean que el desarrollo del sector público no estatal se relaciona con la necesidad de proteger derechos republicanos[5], de un mayor control social y de participación ciudadana, como así también con problemas de financiamiento del Estado y vacíos dejados por este último y el mercado. Si bien afirman que las razones para explicar su auge son múltiples e incluso en ocasiones contradictorias,

un asunto crucial que cabe acá relevar es que la existencia de una forma de propiedad no estatal encuentra un importante fundamento en ventajas que ella tendría tanto sobre la propiedad pública estatal como sobre la privada, ventajas tales que pueden redundar en la maximización de los derechos sociales, vía prestaciones de mayor diversidad y calidad. En tal sentido, es preciso destacar que la diferencia crítica que deslinda la propiedad pública no estatal respecto de la privada es que mientras ésta implica la acumulación de capital para ganancias privadas, aquélla existe para servir un bien público. Por otra parte, compartiendo este mismo propósito con las entidades estatales, se distingue de ellas en que son ciudadanos privados, voluntarios y no políticos electos los responsables.[6]

 

Las cooperativas, según el Decreto - Ley Nacional vigente N° 20.337, son entidades basadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua, para organizar y prestar servicios. Los principios cooperativos que distinguen a estas organizaciones son siete: adhesión voluntaria y abierta; control democrático por parte de los/as asociados/as; participación económica de los/as asociados/as; autonomía e independencia; educación, capacitación e información; cooperación entre cooperativas; interés por la comunidad.                                                                  En Argentina, existen diferentes modalidades de cooperativas: agropecuarias, de trabajo, de servicios públicos, de vivienda, de consumo, de ahorro y crédito, de seguros y de provisión.[7]

Las cooperativas agropecuarias asocian a los/as pequeños/as y medianos/as productores/as agropecuarios/as para comercializar los productos de cada asociado/a y para la provisión de elementos o servicios necesarios. “Se puede decir que el movimiento cooperativo agrario tuvo un gran impulso en las décadas de 1960 y de 1970, donde fue el nervio motor del desarrollo regional más allá de la pampa húmeda. Hubo un gran impulso de las cooperativas agropecuarias en todas las regiones del país…”[8] En el caso de la provincia de Río Negro, las agrícolas fueron “… gestadas a principios del siglo XX en los valles de los ríos Negro y Colorado por inmigrantes europeos devenidos en regantes y pequeños productores frutícolas, en empacadores y bodegueros”.[9]  En cambio, en la Región Sur de la provincia, surgieron a partir de la década de 1960 en torno a la actividad ganadera y más precisamente de la lana. Estuvieron nucleadas durante veinte años aproximadamente en la “Federación de Cooperativas de la Región Sur” (FECORSUR), que en la actualidad se encuentra en liquidación.                                                          

A las cooperativas de trabajo se las define como

grupos de personas que constituyen una empresa con el objetivo de reunir los medios para ejercer en común su actividad profesional, combinarlos con sus propias fuerzas de trabajo en la unidad productiva que organizan al efecto y orientar sus productos o servicios en condiciones que les permitan renovar sus medios de producción, y, al mismo tiempo, asegurar su subsistencia (Vienney, 1980). El aspecto que las distingue radica en su objeto social específico que consiste en brindar ocupación (trabajo) a sus asociados.[10]

Según la autora, las mayores tasas de crecimiento en la creación de este tipo de cooperativas se registraron en la década de 1990 producto de los cambios en el mercado de trabajo y a partir del año 2000, con la crisis económica que acentuó el proceso de desocupación y de precarización. En Río Negro, un ejemplo es la “Cooperativa de Trabajo J.J. Gómez Ltda.” de Gral. Roca, surgida en el año 2001 como empresa recuperada de la ex “Fricader Patagonia S.A”, dedicada al rubro de faenamiento y conservación de carnes. “La experiencia es destacable por el esfuerzo desplegado en la capacitación para la autogestión, y por los avances logrados en organización y cooperación interna, y en la articulación con otras empresas sociales dentro y fuera del sector de actividad.”[11]                                                                      

Las cooperativas de servicios públicos por su parte, brindan servicios como por ejemplo de electricidad, telefonía, agua potable, gas, internet, sepelios y pueden ser suministrados a no asociados/as. Por lo general son multifuncionales, es decir, comprenden más de una actividad. Este tipo de cooperativas surgieron principalmente por la falta de respuesta del Estado y de las empresas privadas a las necesidades de la población en materia de servicios públicos como así también por su deficiente prestación.

En Argentina existen desde la década de 1920 y su presencia resulta vital tanto por la variedad del servicio como por el alcance geográfico, ya que por tratarse de espacios poco o nada rentables, ni el Estado ni el sector de las empresas lucrativas tuvieron interés en ocuparse de estas actividades. En la década del 90, el sector se enfrentó a serias desigualdades en las relaciones de fuerza del mercado como resultado del proceso de privatizaciones y el consecuente ingreso al sistema de empresas y consorcios nacionales e internacionales.[12]

En Río Negro por ejemplo, la “Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda.”, se creó en 1953 debido al descontento de los/as vecinos/as con el servicio eléctrico que prestaba la “Compañía de Servicios Públicos de Río Negro”. En la actualidad tiene 50889 asociados/as y presta servicio eléctrico y de alumbrado público a Bariloche, Dina Huapi y áreas de influencia, como así también de recolección, transporte y tratamiento de desagües cloacales, de salud y de sepelios, entre otros.

En cuanto a las cooperativas de vivienda, tienen por finalidad solucionar el problema habitacional de sus asociados/as. Entre sus actividades, favorecen la adquisición de terrenos y viviendas, la construcción y refacción. En nuestro país, “El Hogar Obrero” (EHO) fue creado en 1905 por iniciativa de los médicos Juan Bautista Justo y Nicolás Repetto, además de otros diecisiete fundadores vinculados al socialismo, con el propósito de contribuir primeramente a la solución del problema de la vivienda obrera. En Río Negro, la cooperativa de vivienda “10 de Marzo Ltda.” que cuenta con 1.867 asociados/as y está localizada en la ciudad de Cipolletti, fue creada en la década de 1970 por empleados/as de Hidronor S.A para dar respuesta al déficit habitacional, a los cuales se sumaron empleados/as de Agua y Energía Eléctrica y Gas del Estado.

Las cooperativas de consumo son otro tipo de cooperativas y tienen como objetivo que los/as asociados/as adquieran bienes y servicios a mejores precios y/o calidad. En general, distribuyen artículos de consumo o de uso personal y familiar. “El Hogar Obrero” fue una importante cooperativa de consumo en nuestro país, que inauguró esta actividad en el año 1913. En Río Negro la cooperativa de consumo “La Estrella”, con sede en la localidad de Cinco Saltos y creada en 1946, en la actualidad funciona como farmacia social y atiende principalmente a jubilados/as y pensionados/as.[13] Una cooperativa de consumo extra provincial pero con sede en Río Negro es la “Cooperativa Obrera”, fundada en Bahía Blanca en el año 1920 para hacer frente a la cartelización de las empresas panaderas.

A las cooperativas que tienen por finalidad principal otorgar préstamos a sus asociados/as se las conoce como de “Ahorro y Crédito”. Pueden distinguirse las cooperativas de crédito, las cajas de crédito y los bancos cooperativos. Las cooperativas de crédito no se encuentran comprendidas en la Ley de entidades financieras sino por la Ley de cooperativas y otorgan créditos a sus asociados/as a partir del capital propio. Las cajas de crédito son instituciones financieras no bancarias y se encuentran reguladas por la misma legislación que los bancos cooperativos, es decir la Ley Nº 21.526 de entidades financieras, pero operan con un capital inferior al de los bancos. Por su parte, los bancos cooperativos son considerados comerciales y, por lo tanto, pueden realizar la misma operatoria que éstos. El Banco “Credicoop”, creado en 1979 por la fusión de cuarenta y cuatro cajas de crédito cooperativo, es un ejemplo. Si bien es una cooperativa extraprovincial, tiene sedes en las localidades rionegrinas de Cipolletti, Rio Colorado, Viedma, Bariloche y General Roca. En la actualidad tiene 16.512 socios/as en esa provincia.

Las cooperativas de provisión están integradas por  asociados que pertenecen a oficios o profesiones determinadas, con el fin de realizar acciones que desarrollen su actividad o rubro, como por ejemplo la fabricación y distribución de materiales, asesoramiento, gestión de créditos y contratación de seguros. La cooperativa “Faro” comenzó a operar en el año 1966 como herramienta de venta a crédito para los/as comerciantes y profesionales de General Roca, Río Negro, bajo la figura de “Cooperativa de Provisión de Servicios de Administración de Ventas a Crédito”. En la actualidad tiene varias sucursales en la provincia. Por último, las cooperativas de seguro son las relacionadas con el seguro solidario de riesgo individual o colectivo, personal o patrimonial de sus asociados/as. Están sujetas a un régimen especial establecido por la Ley de entidades de seguro y su control, además de las normas legales de las cooperativas. Por ejemplo, “Sancor Cooperativa de Seguros Ltda.” nació en Sunchales, Santa Fe, en 1945 y le dio origen al grupo asegurador “Sancor Seguros”. En la actualidad, tiene sucursales en la provincia de Río Negro como en las ciudades de General Roca, Bariloche, El Bolsón y Viedma.

 

3. Análisis empírico

3.1. Aspectos metodológicos

La presente investigación es de tipo descriptiva[14], en la medida que pretende caracterizar y especificar el perfil actual de las cooperativas en la provincia de Río Negro y el de sus regiones[15]. Tiene por finalidad contribuir a la toma de decisiones en materia de políticas públicas como así también a la realización de investigaciones futuras. El enfoque metodológico es el cualitativo[16] y las técnicas de recolección de datos son las observaciones participante[17] y documental. En relación con esta última, se utilizaron los Estados Contables presentados entre los años 2018 y 2019[18] por las cooperativas cuya casa central se encuentra domiciliada en Río Negro. En el análisis fueron excluidas las cooperativas extraprovinciales que tienen sucursales en la Provincia, como por ejemplo el Banco “Credicoop”, la “Cooperativa Obrera”, “ACA Salud” y Sancor Seguros”. Asimismo, no se consideraron a las de segundo grado[19] como la “Federación de Cooperativas de Río Negro” -FECORN-

 

3.2. Distribución de las cooperativas rionegrinas en el territorio provincial.

 

El surgimiento del cooperativismo en la provincia de Río Negro está relacionado con la inmigración. A la región del Alto Valle, entre los años 1885 y 1908, llegaron principalmente italianos/as, ingleses/as, rusos/as y españoles/as que conformaron las primeras colonias agrícolas. Los/as inmigrantes de países árabes también estuvieron presentes y posteriormente fueron poblando la Región Sur a partir de desarrollo del comercio. En la zona Andina de la provincia hubo una importante afluencia de alemanes/as, además de otros/as inmigrantes europeos/as y chilenos/as. “…la inmigración europea constituye el punto de partida de las organizaciones solidarias (colectividades, mutuales, cooperativas, etc.) en Río Negro, y particularmente del cooperativismo.”[20]

 

En el gráfico 1, puede observarse la distribución de las cooperativas por región según la información de los Estados Contables presentados. La Región del Alto Valle del Río Negro, cuya principal actividad económica es la frutihortícola, concentra la mayor cantidad de cooperativas -38,50% -. Dos de las ciudades más pobladas tienen la mayor cantidad: Cipolletti - 25 - y General Roca - 13 - (Gráfico 2). En Villa Regina hay cinco cooperativas, en las localidades de Allen y Cinco Saltos hay tres, mientras que en Balsa Las Perlas, Contralmirante Cordero, Mainqué y Villa Manzano, una.

En la Región Atlántica - Valle Inferior, fue relevante la conformación de cooperativas en el marco del Proyecto del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior.[21] A partir de las décadas de 1970 y 1980 se crearon cooperativas de tipo agropecuarias siendo algunas agroindustriales, de provisión y de trabajo, entre estas últimas la “Cooperativa Limitada del Valle Inferior” - COTRAVI - en el año 1981. En la Zona Atlántica y más precisamente en San Antonio Oeste, se constituyó la primera cooperativa de Servicios Públicos en el año 1937 y en 1962 se creó la “Cooperativa de Producción Metalúrgica San Antonio Ltda.”- COMSAL-, con personal del ex taller del Ferrocarril Roca. Hoy, se encuentra en esta región el 22,30 % del total de las cooperativas (Gráfico 1): hay veintitrés cooperativas en la ciudad de Viedma, dieciocho en San Antonio Oeste y una en General Conesa y en San Javier. (Gráfico 2)                                                                                                                            

Por su parte, la Región Andina concentra el 19.60% de las cooperativas rionegrinas, cinco en El Bolsón y veinticuatro en San Carlos de Bariloche. Esta última es una de las ciudades más pobladas de Río Negro y uno de los destinos turísticos más visitados de Argentina. Una de las primeras cooperativas de esa región fue de consumo y de los ferroviarios. “A manera de antecedente en lo que a la historia de las organizaciones cooperativas de Bariloche se refiere, muchos años antes se había formado una cooperativa del ferrocarril que se desempeñaba en el ramo de consumo, lo curioso del  caso es que en Bariloche no había llegado el ferrocarril y cuando éste llegó la cooperativa ya no existía”[22]  En 1953 se constituyó la “Cooperativa de Electricidad de Bariloche Ltda.” y en 1970 la “Cooperativa de Teléfono del Bolsón”. A partir de 1983 se conformaron las Cooperativas de consumo del Personal del Centro Atómico, del Personal del INVAP en Bariloche y la cooperativa de consumo “La Mosqueta”, en cercanías a El Bolsón.          

 

La Región Sur de Río Negro abarca el 60% de la superficie provincial y concentra el  8% de la población.[23] El origen del cooperativismo se relaciona con los/as pequeños/as productores/as laneros/as que se asociaron para obtener mayores ventajas en la comercialización. En la actualidad se radica allí el 10,10% de las cooperativas (Gráfico 1) y se encuentran  distribuidas en varias localidades: tres en Ingeniero Jacobacci, dos en Arroyo Ventana y Ñorquinco y una en Valcheta, Maquinchao, Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Río Chico, Los Menucos, Pichi Leifu y Comallo. (Gráfico 2).                                                                          

En la Región del Valle Medio se localiza el 4,7 % de las cooperativas de la provincia, distribuidas tres en Choele Choel, dos en F. L. Beltrán y una en Lamarque y Chimpay. Las primeras cooperativas de esta zona se relacionaron con el fomento de obras de irrigación y la agricultura. En 1933 se creó la “Cooperativa Agrícola Colonia Choele Choel”, dedicada a la producción de peras, manzanas, jugos, vino, y elaboración y comercialización de conservas. A partir de la década de 1970 surgieron cooperativas de servicios públicos de agua potable y en la década de 1980, las de telefonía, por ejemplo, las de Pomona, Chimpay y Darwin.

Por último, en la Región del Norte de la provincia también está localizado un 4,7 % de las cooperativas de Río Negro. En la ciudad de Río Colorado hay tres, mientras que en Catriel y Peñas Blancas hay dos. En Río Colorado el cooperativismo estuvo ligado en sus orígenes a la “Cooperativa de Productores Limitada de Río Colorado”, fundada en 1933 y cuyas actividades principales consistían en el empaque de frutas, elaboración de vinos y distribución de insumos y mercaderías. Luego, en el año 1956 se fundó “La cooperativa de electricidad y anexos de Río Colorado” conformada por vecinos y vecinas de Río Colorado y Colonia Juliá y Echarren, con el propósito de constituir una cooperativa de luz. En la actualidad, brinda además servicios de telefonía y de sepelios. 

 

 

3.3. Cooperativas rionegrinas por objeto social de creación y tipo de actividad

El Gráfico 3 muestra la cantidad de cooperativas que hay en Río Negro por objeto social de creación y tipo de actividad. El 43,92 % de las cooperativas, según los Estados Contables de los años 2018 y 2019, eran de trabajo, el 21,62 % eran agropecuarias, el 20,95%, de vivienda, el 9,46 %, de servicios públicos,  el 2,70 %, de provisión  y el 1,35 %, de consumo. En relación con las primeras, su mayor participación relativa puede asociarse con un crecimiento constante de las cooperativas de trabajo en el país y con nuevas formas de organización como las empresas recuperadas. También, debido a la promoción del asociativismo, de programas públicos de creación de empleo e inclusión social como por ejemplo el Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local, el de Inversión Social y el Programa de Ingreso Social con Trabajo, entre otros.                                                                            

Las cooperativas agropecuarias representan el 21.62% y son el segundo tipo de cooperativas más numeroso de la provincia. Ya desde principios del siglo XX los/as productores/as rionegrinos/as se nuclearon cooperativamente para comercializar sus productos, industrializarlos y proveerse de insumos. El agropecuario es un sector con presencia dinámica en todas las regiones de la provincia donde luego de la crisis de inicios del año 2000, algunas cooperativas accedieron a programas públicos destinados a fortalecer este tipo de organizaciones en el ámbito rural. Por ejemplo, el Programa para el mejoramiento de la calidad de la lana” -Prolana-, el “Programa para el desarrollo rural incluyente” -PRODERI- y el “Programa de desarrollo rural de la Patagonia” -PRODERPA-. Por su parte, las cooperativas de vivienda son el 20,9 % del total y entre las modalidades que adoptan son la construcción directa y autoconstrucción. La creación de este tipo de cooperativas se relaciona con la crisis habitacional provincial, el poco acceso al crédito, tasas elevadas para el mismo y la implementación de programas de emergencia habitacional nacionales o provinciales.

En cuanto a las cooperativas de servicios públicos, son el 9,46%. En general brindan múltiples servicios como electricidad, agua, telefonía, sepelios y la mayoría se localiza en pequeñas o medianas ciudades de la provincia. En Mainqué, Villa Manzano, Ingeniero Jacobacci, Lamarque y Luis Beltrán hay cooperativas cuyo servicio público principal es el agua. En Chimpay, Catriel, Maquinchao y El Bolsón es el de telefonía. Cooperativas eléctricas hay en Río Colorado y en Bariloche mientras que en San Antonio Oeste hay cooperativas de servicios fúnebres. Cabe destacar que estas cooperativas[24] abastecen a núcleos de personas no cubiertos por empresas privadas o estatales y en ocasiones constituyen un complemento de estas últimas. En el Gráfico 4 se observa la participación de las cooperativas de servicios públicos por tipo de servicio brindado. El 35,71 % son proveedoras de servicios de agua, el 28,57 % de telefonía, el 21,43 % de otros servicios como por ejemplo sepelios, salud, eduación y el 14,29 % de electricidad.                                                                                     

Por último, las cooperativas de provisión y consumo son escasas y de crédito, no hay. Las primeras representan el 2,70 % mientras que las segundas, el 1,35 % del total de cooperativas estudiadas. Las de provisión se encuentran en General Roca -“Cooperativa Faro Ltda.”- y en Allen. En esta última localidad, en el año 1976 un grupo de comerciantes fundó la “Cooperativa de Provisión de servicios de administración de ventas a crédito Allen Ltda.”. También en Cipolletti está localizada la cooperativa “Credicom” y en Viedma, “La Comarca”. En cuanto a las cooperativas de consumo, sus orígenes son en el Alto Valle con la creación de la “Cooperativa General Roca Ltda.” en el año 1943 y la “Cooperativa Agraria, de Consumo y de Crédito La Estrella” en Cinco Saltos, en 1946. Esta última perdura hasta nuestros días.

 

3.4. El perfil del cooperativismo por regiones.

A nivel regional, la composición relativa por tipo de cooperativas es diferente según el contexto histórico, económico y social de cada territorio como así también de sus problemáticas.

 

3.4.1. Región Alto Valle

En el Alto Valle de Río Negro (Gráfico 5) hoy predominan las cooperativas de viviendas y las de trabajo. Cada una representa el 33, 93%. Algunas cooperativas de trabajo son: la “Cooperativa de Provisión de bienes y servicios de los Agentes de Lotería y Quiniela de Río Negro”-COOPROBISER- en la ciudad de Allen, “Septiembre Textil” y “Aqcua Viva” en Cipolletti, esta última dedicada a la limpieza, desinfección y mantenimiento de comercios, industrias y establecimientos particulares. En General Roca, las cooperativas de trabajo son mayoritarias -58 %- y puede mencionarse a la cooperativa “1º de Mayo”, empresa recuperada que explota un establecimiento aserradero, “Valle Lindo” que fabrica bins, jaulas y pallets y “Mi Pequeño mundo” que brinda servicios educativos. En Villa Regina, la “Cooperativa de Trabajo Artístico La Hormiga Circular” está relacionada con el rubro artístico y la “Cooperativa de Trabajo LU16 Radio Río Negro”, con los medios de comunicación. Si bien esta zona fue la cuna del cooperativismo rionegrino impulsado en sus orígenes por cooperativas de regantes, vitivinícolas y frutícolas, surge de la lectura de las memorias de los Estados Contables que predominan las cooperativas cuyas actividades se orientan a satisfacer necesidades de empleo y de déficit habitacional de la región.  En la ciudad de Cipolletti, por ejemplo, el 64 % son cooperativas de vivienda que en numerosas ocasiones se crearon para descomprimir las llamadas “tomas” y ocupaciones de terrenos.  Entre las cooperativas de vivienda se encuentran “10 de Marzo” con 1867 socios/as, “Bienes Raíces” con 118, “La Nevada 05” con 331 y “Emanuel” con 189 socios/as. Cabe destacar que este tipo de cooperativas se localiza solamente en las localidades de Balsa Las Perlas, Cinco Saltos y Cipolletti.

En cuanto a las cooperativas agropecuarias son el 19,64 % del total de la región y están relacionadas con actividades como la vitivinícola y frutihortícola. Entre ellas puede mencionarse a la “ Cooperativa de pequeños productores agropecuarios  El Arroyón” en la localidad de Cinco Saltos, en la ciudad de Cipolletti a las Cooperativas “Apicultores del Comahue”, “Aromáticas Alto Valle” y a “Sidrera La Delicia Ltda.”,  fundada 1948. También, en General Roca se encuentran las cooperativas agropecuarias “Los Pioneros” y “Primera Cooperativa Frutícola de General Roca” que producen y exportan peras y manzanas y “Girpat Agropecuaria Ltda.”, cooperativa dedicada a la producción y comercialización de hongos comestibles. En Villa Regina, puede mencionarse a “La Reginense”, creada en 1929 como cooperativa vitivinícola, frutícola y hortícola, y a “Valle Azul Ltda.” dedicada a la  elaboración de vinos.

 

Las cooperativas de servicios públicos representan el 5,36 %. Algunas de ellas son la cooperativa “Muten Las Perlas”, creada en el año 2006 para brindar acceso a servicios de electricidad y agua a algunos barrios de Las Perlas; la “Cooperativa de agua potable e integrales de Villa Manzano” y la “Cooperativa de agua potable y otros servicios públicos Mainqué Ltda.”.                                                                                                                                  En cuanto a las cooperativas de provisión, según la información de los Estados Contables presentados en los años 2018 y 2019, son el 5,36 % y puede mencionarse a las cooperativas “Faro Ltda.”, “CrediAllen” y “Credicom”.  Por último, las de consumo representan el 1,79 % y un ejemplo de ellas es la cooperativa “La Estrella”, con 6494 asociados/as.

3.4.2. Región Andina

En la Región Andina de la provincia de Rio Negro también predominan las cooperativas de trabajo y las de vivienda. Las primeras, según la información de los Estados Contables, son el 55,17 % del total regional. En los últimos años, el ámbito asociativo se caracterizó por la conformación de las cooperativas de trabajo impulsadas por los programas nacionales “Manos a la Obra”, a partir del año 2006, y “Argentina Trabaja” desde el 2009. En la actualidad, el 50 % de las cooperativas de Bariloche y el 60 % de El Bolsón son de trabajo. Muchas de ellas brindan servicios relacionados con la construcción, como las cooperativas “Construir”, “Rukan” y “AntuRuka II”. Otras, se dedican a la metalúrgica como “Cotramet LTDA”, al software como la cooperativa de trabajo “Aniumus”, o se ocupan del estacionamiento medido de Bariloche como “Kata Newen”. También hay algunas que brindan servicios médicos, de internación y educativos, como “Casa Mandala”, la cooperativa de trabajo “La Merced Ltda.” y la “Cooperativa Educativa Patagónica”.

Las cooperativas de vivienda representan el 31,03 %. Algunas de ellas son “Quimey Ruca”, “Vivienda Diagonal 258” y “Viviendas Ruca del Sur”. Según consta de la lectura de las memorias de los Estados Contables de las cooperativas radicadas en esta zona, la problemática habitacional, las dificultades para comprar terrenos debido a precios altos y cotizados en dólares como así también la falta de servicios de luz, agua, gas y teléfonos, han contribuido a la constitución de las cooperativas de vivienda y de servicios públicos -6,90%-. En relación con estas últimas, la “Cooperativa Eléctrica de Bariloche” - CEB - tiene 50889 socios/as y es la más grande mientras que la “Telefónica COPETEL” en El Bolsón cuenta con 4.339 socios/as.

Por último, la participación de las cooperativas agropecuarias también es del 6,9 % del total de cooperativas de esta región. Entre ellas puede mencionarse a la cooperativa “La Mosqueta”, localizada en Paraje Mallín Ahogado, que brinda servicios agrícolas, de acopio y venta conjunta de lana.

3.4.3. Región Norte de la provincia de Río Negro

La región Norte de la provincia de Rio Negro comprende a las localidades de Río Colorado, Catriel y Peñas Blancas. Catriel se encuentra en la margen izquierda del río Colorado y limita con la provincia de La Pampa.  Su actividad productiva, en sus inicios, fue la ganadería, luego incorporó la actividad agrícola y al descubrirse petróleo en el área en 1959 cambió su perfil productivo.  A partir de ese momento, se radicaron empresas de prospección y explotación de petróleo como así también de servicios conexos. Por su parte, Peñas Blancas es una comisión de fomento muy cercana a Catriel. En cambio, la ciudad de Río Colorado está al noreste de la provincia de Río Negro, también en la margen sur del río del mismo nombre y surgió de la mano del ferrocarril. La ganadería y la agricultura son sus principales actividades productivas.

En esta región, el 57,14 % de las cooperativas son agropecuarias. En Peñas Blancas están las cooperativas Agropecuarias “Valle Verde” y “Los Álamos”. En la ciudad de Río Colorado, la “Cooperativa Ganadera de Río Negro y La Pampa”, dedicada a las actividades de consignación de hacienda y venta de materiales rurales. También, puede mencionarse a la “Cooperativa frutícola de Colonia Juliá y Echarren”, fundada en 1973 y hoy dedicada principalmente a la elaboración y exportación de jugos.

Por su parte, las cooperativas de servicios públicos representan el 28,57 % de las cooperativas. En Catriel se encuentra la “Cooperativa de Servicios Telefónicos” -COTECAL-, creada en 1972 y con 3.213 socios/as, y la “Cooperativa Eléctrica de Río Colorado”, con 7.530 socios/as. Por último, el 14,29, % son cooperativas de trabajo, como “Cumelén” en Catriel, que realiza tareas de saneamiento. (Gráfico 7).

 

3.4.4. Región Atlántica y Valle Inferior

El Gráfico 8 muestra el perfil de las cooperativas de la región Atlántica y del Valle Inferior de Rio Negro. Se observa la prevalencia de las cooperativas de trabajo, -71,9 %- , que además es el porcentaje más alto de toda la Provincia. Según la información de los Estados Contables, en Viedma son más numerosas las que trabajan con la construcción y las que brindan servicios a organismos públicos mientras que en la ciudad de San Antonio Oeste las cooperativas relacionadas con la pesca. Por ejemplo, algunas dedicadas a la construcción son la cooperativa de trabajo “La Esperanza” en Viedma, “y “Conesa” en la localidad del mismo nombre. Entre las que prestan servicios a organismos públicos se encuentran “Cotravili”, que se ocupa de la recolección de residuos urbanos y la cooperativa “24 de Octubre”, de servicios de limpieza, mantenimiento de patios y refacciones de edificios públicos, ambas localizadas en Viedma. En cuanto a la actividad pesquera, puede mencionarse a la planta recuperada de procesamiento de pescado, ex “Marítima San José”, hoy “Unión Marítima y la “Pesquera Estibajes del Sur”, en San Antonio Oeste.          

Las cooperativas de vivienda representan el 12,5% y se localizan en la ciudad de Viedma. Algunas de ellas son “Tierra Libre” con 283 asociados/as y “8 de Diciembre” con 374. Por último, tanto las cooperativas de servicios públicos como las agropecuarias representan el 6,3% cada una. Las primeras se localizan en Viedma y en San Antonio Oeste y brindan servicios generales, por ejemplo de sepelios y mantenimiento.  En cuanto a las agropecuarias, una es la “Cooperativa Agropecuaria San Javier”, creada hace 35 años, que ofrece a los/as pequeños/as productores/as ganaderos/as asistencia para implantar pasturas y realización de rollos. La otra es la “Cooperativa de Provisión y Comercialización Agropecuaria, Apícola y Granjera Productos Orgánicos Patagónicos Limitada” (COOPOP). Por último, las cooperativas de provisión son el 3,1%.

3.4.5 Región Sur

La región Sur abarca una amplia superficie de la provincia y los departamentos Valcheta, 9 de Julio, 25 de Mayo, El Cuy, Ñorquinco y Pilcaniyeu. Tiene una muy baja densidad poblacional y problemas de infraestructura básica que se traducen en falta de comunicaciones, deficiencias en las reservas de agua, limitación en la energía eléctrica y escasa estructura de comercialización para la producción. En ese contexto, el modelo cooperativo contribuyó a solucionar, en parte, esta problemática.[25] Históricamente, la actividad económica de esta región se caracterizó principalmente por la ganadería ovina y caprina. Es así que el 77,33 % de las cooperativas son agropecuarias, muchas relacionadas con la actividad lanera (Gráfico 9).  Según Tagliani y Jócano (2013), el cooperativismo muestra una importante inserción en la estructura de comercialización y producción de la lana en esta región. Al acopiar y exportar la lana, los precios que obtienen los/as pequeños/as productores/as de las cooperativas no difieren del precio obtenido por los/as exportadores/as. Asimismo, los procedimientos de comercialización otorgan transparencia y un tratamiento equitativo al/la productor/a, resultando significativo el rol que cumplen las cooperativas como agentes financieros que permiten que el/la productor/a compre insumos a lo largo del proceso productivo en periodos que este carece de ingresos. En la actualidad, algunas cooperativas agropecuarias existentes son “Amulein Com” en la localidad de Comallo, dedicada principalmente a la comercialización de pelo y lana, “Cla Nehuen Ltda.” localizada en el paraje Las Bayas -a unos 100 km de Bariloche al sureste-, conformada por pequeños/as productores/as ganaderos/as de ovejas y chivas y la cooperativa ganadera “Indígena Ltda.” fundada en 1973 por campesinos/as mapuches y con asiento en Ingeniero Jacobacci, También la  cooperativa “La Amistad”, en Valcheta, de producción ovina, bovina y caprina, la cooperativa ganadera “Esperanza Rural” en Sierra Colorada y la “Cooperativa Agropecuaria Gente de Somoncura”, localizada en Los Menucos, que cuenta con 150 asociados/as.

Por su parte, las cooperativas de trabajo y de servicios públicos representan el 13,33 % cada una. Entre las primeras se encuentra la cooperativa de trabajo “Energías del Sur” que distribuye energía y está localizada en Arroyo Ventana como así también “Surgente”, en la ciudad de Jacobacci, que brinda servicios de asesoramiento agropecuario.  Entre las segundas puede mencionarse a la “Cooperativa de Agua de Jacobacci” que cuenta con 3.259 asociados y la “Cooperativa de Provisión de Servicios Telefónicos y otros servicios públicos de Maquinchao Ltda.”.

3.4.6. Región del Valle Medio

El Valle Medio de Río Negro se extiende entre las localidades de Pomona y Chimpay, y la más poblada es Choele Choel. Las primeras cooperativas surgieron para la construcción de obras de irrigación a principios del siglo XX, como la “Cooperativa de irrigación de Choele Choel” y luego en torno a la actividad agropecuaria, como la “Cooperativa Agrícola Colonia Choele Choel Ltda.”, en 1933. Actualmente las cooperativas de trabajo representan un 42,86% del total de cooperativas analizadas (Gráfico 10). Algunas de ellas son “COTRAVAME”, que brinda servicios para obras hidráulicas y civiles, “Herminia” de reciclado de cartón y “Glemms” de mantenimiento de parques, jardines y terrenos.                                                                                    

Las Cooperativas de servicios públicos también representan un 42,86%, prevaleciendo las de servicios de agua y telefonía. Entre las primeras, se encuentran la “Cooperativa de Agua Potable Lamarque Ltda.” con 2.691 asociados y la “Cooperativa de Agua Potable Luis Beltrán Ltda.” con 2.504 asociados. En cuanto a las segundas, la cooperativa “La Chimpayense” fue creada en 1987 en la localidad de Chimpay, para proveer de una red telefónica. Hoy cuenta con 142 asociados/as. Finalmente las cooperativas agropecuarias representan un 14,29%, y entre ellas puede mencionarse a la “Cooperativa de productores nogales de Valle Medio” en Luis Beltrán.

4. Comentarios finales

El cooperativismo en Río Negro está presente en las diversas y vastas  regiones de esta provincia patagónica. Su perfil actual se caracteriza por una preponderancia de las cooperativas de trabajo -43, 92 %- asociadas con nuevas formas de organización como las empresas recuperadas y a su promoción por parte de programas públicos nacionales. Si bien el sector agropecuario es importante en la estructura productiva provincial, hay una participación relativa menor de las cooperativas agropecuarias -21,62 %- y se vinculan con la fruticultura, horticultura, vitivinicultura y ganadería. Por su parte, las de vivienda son el 20,95% del total y muchas de ellas surgieron como consecuencia de la crisis habitacional. Las de servicios públicos representan el 9,46 % y permiten solucionar problemas de escala en un territorio con vastas extensiones y áreas con baja densidad poblacional. Las de provisión y consumo son escasas y no existen cooperativas de créditos y de seguros. En relación a estas cuatro últimas, existen cooperativas extra provinciales que brindan esos servicios en la provincia.

El análisis empírico permite además afirmar que la relevancia del tipo de cooperativa es diferente en cada región de la provincia. Actualmente, en los grandes centros urbanos de Río Negro como las localidades de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma, el cooperativismo está más enfocado en contribuir a solucionar las necesidades de trabajo y vivienda. En cambio, en las áreas más rurales y despobladas se relaciona mayormente a cuestiones productivas y de servicios públicos, tanto para que estos últimos sean accesibles como más eficientes o de mejor calidad, especialmente en agua y comunicaciones. Es así que en las regiones Sur y Norte predominan las cooperativas agropecuarias y de servicios públicos, en las regiones del Alto Valle y Andina, las de trabajo y vivienda, en el Valle Medio las de trabajo y de servicios públicos y en la región Atlántica y Valle inferior las cooperativas de trabajo. En cuanto a las cooperativas de servicios públicos, la mayoría se localiza en pequeñas o medianas ciudades de la provincia, donde es evidente que solucionan la carencia de estos en la población, como por ejemplo en las regiones Norte, Sur y Valle Medio. 

Asimismo, los servicios brindados o actividades por cada tipo de cooperativa son distintos en función del territorio en que se localizan.  Por ejemplo, las cooperativas de trabajo en la región Atlántica y Valle Inferior son principalmente de servicios para la construcción y para organismos públicos debido a la fuerte presencia estatal en la economía local, como así también de la pesca en la zona costera. En el Alto Valle muchas realizan actividades de envasado, de empaque y de servicios, entre ellos administrativos y de enseñanza.  En la región Andina, hay un predominio de las que se dedican a actividades vinculadas con la construcción y a servicios, por ejemplo médicos, educativos y de software, entre otros. En la región Sur, las cooperativas agropecuarias tienen un perfil de ganadería ovina y caprina mientras que en la región Norte, de ganadería vacuna. En servicios públicos, las de electricidad son importantes en la región Andina y Norte, mientras que en el Alto Valle, Valle Medio y la región Sur, las de agua. En esta última también prevalecen las cooperativas de comunicaciones.

El cooperativismo rionegrino a nivel regional, además de ayudar a resolver necesidades locales habitacionales, laborales, productivas y de comercialización, brinda servicios públicos donde la oferta estatal y de las empresas privadas es inexistente, escasa o deficiente.  Al respecto, el cooperativismo ha sido y es fundamental para evitar el fenómeno de despoblamiento de extensas áreas de la provincia, como por ejemplo la región Sur. En la actualidad y respecto a la magnitud y diversidad del cooperativismo rionegrino, cobra protagonismo el Estado provincial en la conformación, fomento y apoyo a estas organizaciones solidarias a través de programas y asistencia pública como así también el reconocimiento como un instrumento de desarrollo económico y social de rango constitucional.

Si se considera que las políticas públicas son producto de procesos de toma de posición del Estado frente a determinadas problemáticas y que la gestión se articula a través de procedimientos y mecanismos para alcanzar los objetivos planteados por ellas, para que dichas políticas públicas en materia de Economía Social[26] sean socialmente más eficaces y eficientes operativamente, se requiere un tipo de gestión con ciertas características, además de considerar la incidencia de los factores culturales de las organizaciones públicas estatales y no estatales. 

El tipo de gestión que se considera deseable para políticas de este nuevo tipo se caracteriza -por lo menos- por los siguientes atributos: flexibilidad (en oposición a burocrático, lento, procedimentalmente complejo para los actores sociales); participación; integralidad (en oposición a las intervenciones públicas fragmentarias de las políticas sociales típicas que desagregan la atención de necesidades en un conjunto de “ventanillas” a las cuales se debe acudir para resolver los problemas). Atributos que no pueden implicar pérdida de eficiencia y eficacia en el uso de los recursos y los resultados de las acciones.[27]

Por último y en cuanto a la formulación, diseño e implementación de políticas de promoción del cooperativismo y más aún en épocas de crisis, cobra relevancia la concepción del cooperativismo no sólo como un medio de contención, sino también como agente de fomento y de desarrollo económico y social.

5. Anexos

 

Fuente: Portal del Gobierno de la Provincia de Río Negro. https://www.rionegro.gov.ar

6. Referencias bibliográficas

Acosta, María Cristina, Levin, Andrea y Verbeke Griselda Edit. “El sector cooperativo en Argentina en la última década”. Cooperativismo & Desarrollo 21. (102): 27-3. 2013, en https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/657/635.  18 de Noviembre de 2019.

 

Costa, Oscar Luis. Cooperativismo en Rio Negro. Un Espacio para su Espacio. Talleres Gráficos del Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro. 1998.

Bresser-Pereira, Luiz Carlos y Cunill Grau, Nuria. “Entre el Estado y el Mercado: lo público no estatal”, Bresser-Pereira y Cunill Grau, Eds. Lo público no estatal en la reforma del Estado. Paidós Ibérica, 1998.  

Coraggio, José Luis. “La Economía Social y Solidaria (ESS): Niveles y alcances de acción de sus actores. El papel de las universidades”, Carlos Puig (coord.). Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas. 2016. 17-38, en:  http://publicaciones.hegoa.ehu.es/uploads/pdfs/300/ESS_Conceptos,_practicas_y_politicas_publicas.pdf?1488539889. 10 de Marzo de 2020

Gobierno de Río Negro. Constitución Provincial. 1988, en: https://www.legisrn.gov.ar/const_prov.php. 10 de Febrero de 2020.

Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. México D.F: Interamericana Editores. 2014.

Hintze, Susana. “Estado y políticas públicas: acerca de la especificidad de la gestión de políticas para la Economía Social y Solidaria”, II Congreso Argentino de Administración Pública, Córdoba. 2003.

Landiscini, Graciela. “Economía social y solidaria en el territorio de Río Negro. Experiencias, trayectorias, prácticas sociales y políticas públicas”. Voces en el Fénix 4. (28). 2013. En: https://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/numero_pdf/fenix28%20baja.pdf. 15 de Octubre de 2019.

Presidencia de la Nación Argentina. Decreto Ley 20337. 1973, en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/18462/texact.htm. 9 de Diciembre de 2019.

Ressel, Alicia Beatriz y Silva, Noelia Carmen. El sector de las cooperativas agropecuarias en la República Argentina. Universidad Nacional de La Plata. 2008. En: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/42971/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y. 13 de Diciembre de 2019.

 

Tagliani, Pablo y Jócano, Guillermo. Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma. Luis Guillermo Jócano, Editor. 2016.

Tagliani Pablo, Jócano Guillermo y Saldivia, Rodrigo. “Pequeños productores ovinos y cooperativismo en la región sur de la Provincia de Rio Negro”. En: Revista Idelcoop,  211, p. 140 – 154.  2013.

Vuotto, Mirta. El cooperativismo de trabajo en Argentina: contribuciones para el diálogo social. Programa Regional para la promoción del diálogo y la cohesión social en América Latina. Organización Internacional del Trabajo. Serie documento de trabajo 217. 2011. En:  https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/  wcms_179395.pdf. 10 de Marzo de 2020.

 

 

[1] Docente. Investigadora. Magister.  Directora del Proyecto de investigación “Economía y organizaciones públicas en Rio Negro”. Universidad Nacional del Comahue. Correo electrónico: soledad.herrera@curza.uncoma.edu.ar 

[2] Asesor contable de la Subsecretaria de Cooperativas y Mutuales Provincia de Río Negro. Docente. Investigador Universidad Nacional del Comahue. Integrante Proyecto de investigación “Cadenas de valor y desarrollo territorial”.

[3] Ver mapa en anexo.

[4] Luiz Carlos Bresser-Pereira y Nuria Cunill Grau (1998: 26).

[5]  El patrimonio público ambiental, histórico, cultural, económico.

[6] Bresser-Pereira y Cunill Grau, op. cit. p. 40.

[7] Esta clasificación comúnmente utilizada en Argentina es en función del objeto social por el cual fueron creadas y por tipo de actividad. Se desprende de la Ley de Cooperativas 20337/73 ya que en el artículo 42 relacionado con los excedentes repartibles, distingue  a “ cooperativas de consumo de bienes o servicios", "cooperativas de producción o trabajo”, “cooperativas de adquisición de elementos de trabajo, de transformación y de comercialización de productos en estado natural o elaborados” y “cooperativas de crédito". También, en los artículos 19 y 20 se refiere a las “cooperativas de servicios públicos” y en el artículo 115 a “Bancos cooperativos y cajas de crédito cooperativas”.

[8] Ressel y Silva (2008: 43).

[9] Landiscini (2013:17).

[10] Vuotto (2011:14).

[11] Landiscini (2013:22).

[12] Acosta, Levin y Verbeke (2013:32).

[13] Complementariamente brinda talleres de oficios, cursos de capacitación y clases de música, danza, entre otras. 

 

[14] Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

[15] Las regiones y las localidades (ver anexo) que se incluyen en cada una son:

-Región Atlántica y Valle inferior: General Conesa, San Javier, San Antonio Oeste y Viedma.              -Región Alto Valle: Allen, Balsa las Perlas, Cinco Saltos, Cipolletti, Contralmirante  Cordero, Fernández Oro, Mainqué, Paraje del Perlas, General Roca, Villa Manzano, Villa Regina.

-Región Sur: Arroyo Ventana, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Maquinchao, Ñorquinco, Pichi Leifú, Pilcaniyeu, Rio Chico, Sierra Colorada, Valcheta.

- Región Andina: San Carlos de Bariloche, Bolsón.

- Región Valle Medio: F. L. Beltrán, Chimpay, Choele Choel, Lamarque.

- Región Norte: Catriel, Peñas Blancas, Río Colorado.

[16] Una de las características del método cualitativo en relación con el análisis de datos es que “La interpretación que se haga de los datos diferirá de la que podrían realizar otros investigadores; lo cual no significa que una interpretación sea mejor que otra, sino que cada quien posee su propia perspectiva…”. Hernández Sampieri (2014: 419).

[17] Se caracteriza por la presencia del/a investigador/a en los propios escenarios que investiga.

[18] La muestra es no probabilística o dirigida. Hubo cooperativas que presentaron los Estados Contables sólo en el año 2018 o en el 2019. Cuando los presentaron en ambos años, se consideró el del año 2019. El total de cooperativas analizadas es de 151.

[19] Cooperativa conformada por otras cooperativas.

[20] Costa (1998), 25.

[21] Tagliani y Jócano (2016).

[22] Costa (1998), 66.

[23] Censo Nacional de Población y Viviendas 2010. INDEC.

[24] En las cooperativas de servicios públicos, los/as usuarios/as asociados/as son parcialmente propietarios/as y administradores/as del servicio por intermedio de sus representantes que son elegidos/as en asambleas. Además, el/la usuario/a paga el costo del servicio y en caso de que se genere un excedente se le devuelve, como por ejemplo vía consumo. Así la posibilidad de lucro o especulación a costa del interés general, se elimina.

[25] Costa (1998).

[26] El término “Economía Social y Solidaria” puede tener dos significados principales y complementarios. Uno como sistema económico cuyo funcionamiento asegura la base material integrada a una sociedad justa y equilibrada, y otro, como un “proyecto de acción colectiva dirigido a contrarrestar las tendencias socialmente negativas del sistema existente, con la perspectiva –actual o potencial– de construir un sistema económico alternativo”. Coraggio (2016), 26.

[27] Hintze (2003), 10.