revista@idelcoop.org.ar
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS
Pequeños productores ovinos y cooperativismo en la región sur de Río Negro
Número 211 / Año 2013 / Por Tagliani, Pablo. - Jócano, Guillermo. - Saldivia, Rodrigo.
La ganadería ovina fue la primera actividad económica localizada en la Patagonia. Desde su inicio se caracterizó por que en su conformación convergían dos formaciones económicas: una de carácter capitalista ejercida por las grandes estancias y otra que podría denominarse economía campesina compuesta por numerosos pequeños productores –muchos de ellos descendientes de los pueblos originarios- cuyas explotaciones solo les permitían alcanzar ingresos de subsistencia. La literatura encuadrada dentro de la problemática de la cuestión agraria ha discutido la sostenibilidad del campesinado y las condiciones bajo las cuales esta podría ser viable. En términos generales, puede afirmarse que tanto la integración vertical como la horizontal resultan estrategias válidas para cumplir dicho propósito. En este trabajo se indaga en el segundo tipo de estrategia a través del análisis de la actuación de las cooperativas laneras durante el periodo 2009-2012. Cabe destacar que durante los años citados la actividad sufrió inclemencias climáticas severas derivadas de una sequía y de la erupción del volcán Puyehue que provocaron daños ambientales y económicos. El trabajo contiene una caracterización del sector; contempla una cuantificación de la participación de la lana comercializada por cooperativas a fin de mensurar la importancia de las mismas. El objetivo final consiste en verificar si existen elementos como para afirmar que las mismas contribuyeron a la viabilidad de la economía campesina.